sábado, 25 de diciembre de 2010

Mejores discos 2010 y pronto 20 años desde 1991


Bueno, ya casi termina el año y, como cada año, hago una pequeña lista con, en mi opinión, los mejores discos del 2010. Éste año no ha sido tan increiblemente bueno como 2009 pero ha tenido unos 12-15 discos que pasarán a la Historia (o al menos a mi Historia personal).


La verdad es que elegir el orden me ha resultado más difícil que morderme un codo pero...aquí va:


1) Arcade Fire. The Suburbs


2) MGMT. Congratulations


3) Brandon Flowers. Flamengo


4) Weezer. Hurley


5) Gorillaz. Plastic Beach


6) Vampire Weekend. Contra


7) Prince. 20Ten


8) Kings of Leon. Come around sundown


9) Tote King. El lado oscuro de Gandhi


10-11) Slash. Slash/ Kele Okereke.The Boxer



La verdad es que casi cualquiera de los puestos 1 a 7 podían haber cambiado entre sí, y puede que en semanas considere que me he equivocado en el orden de alguno de ellos. A veces algunos han bajado simplemente porque son demasiado grandes para mí y aunque me den un disco de 9,5...de ellos me puedo llegar a esperar un 12 (tipo Gorillaz o Prince).


Una cosa mala de este año ha sido que ningún grupo está en la lista con su primer álbum, es decir, nadie ha irrumpido arrasando como hicieron Arctic Monkeys, The Strokes o The Killers.


Lo otro mal es que el rock de toda la vida está en horas bajísimas, a la espera de que gente como Pearl Jam, Soundgarden, Guns N' Roses, Faith NO More, Metallica, Red Hot Chili Peppers o RAge against the machine saquen nuevos discos.


Por eso mi lista es tan indy. Y por razones similares sólo Tote King es español, la música en España es algo que no entra en mí...lo siento, no intentaré convencer a nadie de lo contrario pero no hay nada que me haga sentir como lo hace la música anglosajona.


Se aproxima el 2011, un año en el que se cumplirán dos décadas desde 1991, el mejor año de la historia de la música, aquel en el que surgieron obras maestras como Nevermind de Nirvana, Ten de Pearl Jam, Use Your Illusion de GN'R, Black de Metallica, Blood, sugar, sex, magik de RHCP, Achtung Baby de U2, Dangerous de Michael Jackson, Badmotorfinger de Soundgarden, Leisure de Blur, Out of Time de R.E.M., Gish de Smashing Pumpkins, Diamonds & Pearls de Prince, Screemadelica de Primal Scream o Green Mind de Dinosaur Jr...


No, creo que definitivamente jamás habrá otro año como 1991 para la Historia de la música.





domingo, 28 de noviembre de 2010

Un clásico


Mañana lunes se juega el clásico. Un partido de fútbol que es casi todo menos eso. Un Barça-Madrid más caliente que nunca. En lunes...no tiene sentido pero es en lunes.


No quiero hablar de fútbol, quiero hablar de sensaciones y de ideas que me transmite este partido. Todos los que me conocéis sabéis que soy del Barça (y del Córdoba) desde que abrí los ojos, ¿por qué? no lo sé, supongo que tiene la misma explicación que el hecho de que me gusten los BMW y no los Mercedes. Los dos son buenísimos...pero a mí me gustan los BMW.


Mañana se juegan dos ideas contrapuestas, creo que es el partido más importante entre Barça y Madrid que recuerdo. No por los puntos o títulos en juego (queda mucho aún) sino por lo que quiere decir uno y otro equipo en la actualidad.


Nunca he odiado al Madrid, mi hermano, mi padre, varios de mis mejores amigos...son del Madrid y me parece un club enorme manchado por la intolerancia de algunos seguidores y algunos medios.


Cuando pienso en el Madrid pienso en gente como Casillas, como Xabi, como Hierro en su momento o Raul, o Fernando Redondo, o Ramos, o Sanchís, o Morientes...gente que admiraba dentro y fuera del terreno de juego. Pienso por supuesto en entrenadores como Del Bosque, Camacho o Capello, gente que son señores dentro y fuera del estadio.


Ese es el Madrid al que me gusta enfrentarme. Ese es el Madrid que me enseñaron personas como mi hermano, capaz de decirme cuánto disfruta con este Barça y de reconocerme las cosas que, simplemente hay que reconocer.


Pero este Madrid no me gusta, no usaré términos ofensivos, simplemente es una vergüenza para el mundo del deporte, lo que han hecho con él la prensa, sus directivos y, sobre todo, gente como Mourinho y Cristiano Ronaldo hacen que piense que mañana se juegan mucho más que 3 puntos; se juega un modo de entender la vida.


Vivo en Catalunya pero soy andaluz, un andaluz que quiere Catalunya mucho más de lo que podríais imaginar. Catalunya tiene cosas malas como todos los lugares pero la gran media de personas que conozco se asemejan a este Barça actual. Este orgullo de equipo.


Hay una cosa en Catalunya que se llama seny y que es difícil de explicar, es algo así como el sentido común, el equilibrio. Guardiola, Xavi, Iniesta, Villa, Puyol, Pedro...representan esto. No hace falta provocar, insultar, retar y estar en continuo enfrentamiento para vivir. No tienes que demostrar que eres el mejor ni humillar a los demás para ganar, simplemente tienes que disfrutar con lo que haces.


No es falsa humildad como dicen ni ser políticamente correctos, es que estás tan seguro de que puedes conseguirlo todo sin dañar a nadie que, simplemente, luchas por mejorarte a ti mismo.


Mourinho, Cristiano Ronaldo y los medios de comunicación están haciendo que España entera odie al Madrid. Sería muy triste que esta idea saliera triunfadora, enseñaríamos al mundo que comprando estrellas y siendo prepotente lo consigues todo.


Dos polos opuestos, veo a los niños jugar en las calles y en los miles de campos que hay por BCN y sé que todos sueñan con jugar en el Barça (o en el Espanyol) algún día, y que saben que es una posibilidad mucho menos remota que los pobres niños que juegan en Madrid. Saben que puede ser que alguien confíe en ellos sin ser estrellas mundiales y que puede ser que les eduquen en el respeto.


Me duele ver a algunos jugadores del Madrid a los que idolatro en medio de esa historia, ellos no tienen culpa de lo que está ocurriendo a su alrededor.


Mañana juegan dos ideas diferentes, dos formas de entender la vida. No sé si existe Dios, la Justicia, el Destino o lo que sea pero, me gustaría pensar que si existen, van a estar del lado del seny (y os aseguro que si la situación fuera al revés, no querría que mi Barça triunfase, en una época de Van Gaal y Gaspart deseé que todo se hundiera para volver a renacer desde otra idea).


Este verano estaba en la playa de Castelldefels con mi mujer y mis hijas y, a mi lado, varios argentinos y varios brasileños hablaban sobre el mundial que se estaba jugando en esos momentos, les oí una frase que cambió mi vida: "en la final para frenaros a Maicon deberíamos jugar con Di María porque sube tanto que evitará los ataques por banda".


España acababa de perder con Suiza, los miré y sentí que, si algo funciona en este mundo esa gente no debería de ver a sus países ganar ese mundial.


Dos semanas después éramos campeones del mundo. Con jugadores del Barça y del Madrid, con Del Bosque, desde un señorío y una educación que me hizo disfrutar aún más ese título. Lloré al ganar el mundial, lo disfruté con mi familia y amigos y quedará para siempre en mi corazón.


En mi cabeza no había planteamientos de cómo sería la final, simplemente, como dice Guardiola "el día a día y disfrutar de lo que haces".


Mañana debería existir la Justicia, para que todo el mundo supiera que hay una forma elegante de ganar.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Brit Pop


En 1995 nos invadió el Brit Pop. Estaba en la universidad y la música de mi glorioso UK se extendió por el mundo entero. No había fiesta donde no sonaran grupos británicos "anytime".


Era la segunda revolución musical a la que asistía después de que el grunge hubiera explotado en 1991 y yo, un adolescente bastante interesado en la cultura anglosajona, las chicas y las teorías existenciales, abrí mis brazos mientras pateaba a las radiofórmulas de este país.


Otro día hablaré sobre el grunge, y el movimiento indy.


Hoy quiero deciros lo que ocurrió con el Brit Pop. Fue mágico, si no estuvísteis allí os perdísteis una buena. En las fiestas de viernes por la mañana en mi universidad (sí, he dicho viernes por la mañana, eran a las que íbamos cuando veníamos de las fiestas de jueves por la noche), empezaron a sonar grupos británicos, uno tras otro, y cada canción era mejor.


Preguntábamos qué era eso de Definitely Maybe y nos dijeron que se llamaban Oasis. Dos años después, todo el mundo perdería su garganta cantando la sobrevalorada Wonderwall.


A la vez vino Blur y ya teníamos la guerra, aquello era como Beatles y Rolling...¿quienes eran mejores?. Mi opinión? Oasis eran muy grandes pero Blur se meaban en ellos sin compasión.


Blur cambió mi modo de entender la música, añadió sonoridad y cinismo. Aquello ya no era existencialismo de Seattle. Eran un grupo de jovencitos que criticaban entre risas mi amada Inglaterra y que tonteaban con toda chica francesa que se acercase...¿podía pedirse más?.


Curiosamente creo que el primer grupo brit que oí fue Suede...ellos explotaron en mi cabeza antes que ningún otro. Recuerdo oir durante 8 horas los malditos 40 principales con una cinta de cassette preparada porque "en algún momento" iban a poner So Young de Suede. Estudiaba mientras oía esa basura de música que ponen hasta que, casi al final de mis fuerzas, sonó So Young y pude grabarlo. Era 1993. Yo era un crío y aquello cambió mi percepción de las cosas.


Brett y Bernard, Bernard y Brett, dos genios que no podían vivir el uno sin el otro...y no es una forma de hablar. Los grandes y ampulosos Suede.


Y por último llegó Pulp... que son, en mi opinión, el último de los 4 pilares del Brit Pop, Jarvis Cocker y sus canciones épicas que te hacen gritar, saltar, llorar, reir y que te cuentan historias increibles sobre Sheffield, un lugar tan aburrido como aquí podría ser Guadalajara o Palencia pero que ellos lanzaron al mundo.


Fuera de los 4 grandes cada semana salía un grupo genial y otro, y otro, era divertídisimo oir a Julián Ruiz para conocerlos. Los comentábamos en la universidad y esperábamos a que alguien se lo comprase y "lo difundiera" (Ramoncín F.ck U).


Así nos llegó la invasión brit (gracias en parte a la Biblia inglesa Melody Maker): The Verve, The Stone Roses (bueno, ellos casi lo inventaron todo en UK), Supergrass, Placebo, The Charlatans, Radiohead, Ash, Shed Seven, Elastica, Echobelly, Bluetones, Primal Scream, Embrace, Kula Shaker...


Algunos de estos grupos duraron lo que duran los entrenadores en el Real Madrid, y otros se hicieron más y más grandes.


Ellos abrieron las puertas a nuevos grupos que surgirían pasados unos años como Arctic Monkeys, Kaiser Chiefs, Coldplay, Kasabian, The Libertines, Franz Ferdinand o Bloc Party.


Dios!!! como me apetece irme ahora mismo con mi mujer unos días a nuestros hotelito cerca de la estación de Paddington...

domingo, 10 de octubre de 2010

Vendidos (parte I)


Me molestan los artistas que se convierten en algo totalmente diferente a lo que son, para gustar a un público más amplio o por presiones externas. A algunos les sale bien y se lo acabas perdonando porque notas que lo han hecho porque algo ha cambiado dentro de ellos.


Y otros, simplemente, se venden.


Llevo 3 días intentando encontrar entre las canciones de Kings of Leon de su nuevo disco un pequeño ápice al que agarrarme y, mientras más lo oigo, más veo a Bono de U2 cantando mientras miles de 40principalesoyentes encienden sus mecheros y llenan estadios para 100000 personas.


Ya me pasó antes con otros artistas, esto es un recuerdo para todos ellos.


Gente como Chris Cornell que después de ser "la voz" de los 90 en Soundgarden y mantener el tipo en Audioslave se bajó los pantalones uniéndose al horrible Timbaland para hacer R&B y radiofórmulas. El resultado, afortunadamente, le salió mal y no sólo no ganó a las masas sino que perdió a sus fans. Ahora, ha anunciado la vuelta de Soundgarden...¿se volverá a dejar el pelo largo?.


Guy Ritchie, uno de los directores de cine más grandes del mundo, tras hacer esas dos obras maestras que son Lock&Stock y Snatch, cerdos y diamantes, conoció a Madonna y su arte se fue al garete. Quiso hacer una película para todos los públicos con su mujer (Barridos por la marea) y su carrera se hundió. Cuando Madonna se fue de su vida hizo 3 obras maestras seguidas: Revolver, Rockn'rolla y Sherlock Holmes. Te perdono Guy, pero búscate mejor las novias.


Ray Loriga, el mejor escritor del mundo. Tras libros y libros llenos de cinismo, humor y amargura a partes iguales debió sentir que había madurado y que debía dejar de escribir para los locos que en los 90 oían grunge mientras sabían sus frases de memoria. En su madurez se olvidó del sexo, el rock y las frases existenciales. ¿Necesitará a Christina Ronsenvinge para estar mal y escribir bien?. Ray...no puedes dejar escapara a Christina aunque sea una hippy, te equivocaste chaval.


U2, nunca me gustaron mucho, especialmente su álbum más idolatrado. The Joshua Tree. Pero ahí sacaron Achtung Baby y Zooropa y empecé a creer en ellos. Dos álbums para toda la vida, desgraciadamente, después decidieron que querían que les oyeran las mismas personas que oyen las radiofórmulas y...volvieron a salir de mi vida. No, no os perdono y dejar de mezclar política y religión con vuestra música.



Shakira, os sorprenderá esta elección pero me gustaba muchísimo Shakira cuando en España cas nadie la conocía, y no, no era por hacerme el guay. Una amiga me pasó su primer álbum en 1997 y me encantó. Era una morena muy guapa, que cantaba vestida y que sus letras eran personales y emotivas. Aquello duró otro álbum más, dos si me apuráis muchísimo. Después, debió sufrir un transplante de cerebro, alguien le puso el de un compositor de reggaeton mezclado con varias neuronas de actriz porno y...ahí está su música. Lo más lejos posible de mis oidos. No te perdono Shak...lo siento.


Termino con una de mis bandas favoritas...Kings of Leon. Un grupo de los de camisa de cuadros, bigote, rock sureño, gritos, marcha, borracheros, club de strippers, moteles y sexo. Su último disco tuvo la gotas adecuadas de eso y de grandes himnos, de dulzura y de "mainstream".

En el que sacarán en unos días, tras haberlo oido y oido, parecen tener como ídolos a U2 y a Tony Aguilar. Me da igual que luego saquen vídeos maravillosos y nos persigan por todos lados con sus éxitos. Seguramente venderán millones y millones de discos pero han perdido su alma, su sinceridad. Dijeron que sacarían un álbum grunge para conmemorar los 20 años de la eclosión del Sonido Seattle.


Creo que se han equivocado, están celebrando la vuelta de Presuntos Implicados y Cómplices. No les perdono, es más, estoy enfadadísimo. Espero una rueda de prensa de ellos diciendo algo así como: "oye, la hemos cagado, usar nuestro cd como frisby y, en pocos meses os traeremos otro álbum, este sí, escrito y tocado con el corazón y con the balls".


p.d: mirad la foto de portada de esta entrada...son Kings of Leon al comienzo...fuerte, verdad?

viernes, 1 de octubre de 2010

Time


Sé que todos tenéis aficiones. Cualquier persona del mundo necesita más y más horas de día, pero, a veces, siento que esta vida es demasiado corta, los días se evaporan y mis aficiones y mis ansias de aprender nuevas cosas no encuentran espacio temporal.


No quiero ponerme pedante, estúpido o filosófico. No es esa la idea de este blog. Tampoco voy a descubrir la pólvora. Todos queremos vivir varios centenares de años y que nos acompañen los seres queridos.


Me gustaría poder congelar el tiempo en ocasiones, para ver esa película de Mitchell Leisen escrita por Billy Wilder que llevo 32 años reservándome, esas miles de películas que se van haciendo y no puedo abarcar, desde la más culta a la más insignificante.


Los discos no se oyen, se paladean, se estudian, se piensan, se sienten, como la Historia. Quiero leer más y más sobre Historia, ver más documentales, leer más libros de Loriga, Bukowski, Payán, Costa...y miles de biografías que siempre me dan cosas interesantes.


Quiero pasear y respirar, mirar en silencio a mi mujer y jugar/reir con mis hijas hasta cansarnos. Ducharme tranquilo y comer tranquilo. Quiero aprender mil cosas de mi trabajo que tanto me gusta y trabajar en mi empresa sabiendo que no me dejo nada sin hacer.


Soy un jodido afortunado que disfruta con millones de cosas y que no tiene tiempo de abarcarlo todo. Soy alguien que pasaría tres horas cada día en la wikipedia, tres oyendo música en mis cascos, tres leyendo, tres viendo cine, tres viendo deportes, tres limpiando, tres paseando, tres jugando a la Playstation, tres hablando por teléfono con mi familia, tres haciendo el amor con mi mujer (bueno, más de tres), tres tomando café con mis amigos, tres comiendo nuevas recetas mágicas de Edune, tres bañándome con la música a toda voz, tres oyendo El pelotazo de Canal Sur radio, tres jugando con Lucía y Elisabeth, tres horas de siesta (por supuesto, soy andaluz), tres...¿cuántas tres llevo ya?...no me salen las cuentas.


¿Os salen a vosotros? Seguramente tampoco pero es que me gustan demasiadas cosas, hay gente que le gusta el deporte pero no es una loca de la NBA, el fútbol, la Fórmula 1...


Hay gente que le gusta el cine pero no estudia hasta la minuciosidad la biografía de John Ford.


Me gusta ver documentales de moda con Edurne, he descubierto que me interesa la Historia de la moda...lo pensaba el otro día y dije: uff, no puedo permitirme tener otra afición. ¿A cuál renuncio?


En su momento renuncié a la música clásica por no poder abarcarla y por no poder con la gente "culta" del mundillo (algún día hablaré sobre eso). Ahora no quiero renunciar a nada más, sólo quiero que los días sean más largos, y a ser posible, que sólo haya las estaciones de primavera y verano...¿pido mucho?.


Sé que si bajo de 7 horas de sueño me sentiré mal con el paso del tiempo así que...por favor, si alguno sabe dónde conseguir el botón de pausa del iplus pero aplicado a la vida, que me diga cómo hacerlo porque quiero aprender millones de cosas y no me da tiempo. Dios, si es que existe, debería darnos 300 años, como mínimo, de vida (con erecciones propias durante los primeros 299).


¿Estaría bien, no creéis?.


viernes, 23 de julio de 2010

Zapatillas de deporte


Siempre me han gustado las zapatillas de deporte, sí eso que en otra partes llaman "tenis" o "bambas" y que en Sevilla p.ej. llaman "botines". En mi Córdoba se llaman zapatillas, no nos quebramos tanto la cabeza.


Me gustan de todos los colores, intento tener una de cada color, las tengo azules, negras, rojas, verdes, marrones, blancas...y mato por conseguir unas amarillas perfectas. Algún día (supongo que cuando mis hijas vayan a la Universidad) podré configurarme en las tiendas Nike las amarillas con mi logo de Dandy o de Edusus. Amarillas perfectas con el logo en negro y por supuesto Nike.


Siempre me gustó Nike, no me gustó Adidas y el mercado hispano hacía unos diseños dignos de Paco Martínez Soria: las Joma, las Kelme, las J'Hayber y las horriblemente clásicas Paredes.


Pero me fuí diversificando y encontré unas rojas John Smith perfectas (bueno, las encontró Edurne), y me enorgullezco de mis Nike'72 blancas con las que puedo vestir arreglado y quedar "cool".


El problema es cuando el mercado se fue ampliando en España y pude observar y tocar algunas marcas. Comprobé que me volvían loco las Adidas Goodyear (Adidas!!!) y que mataría por cualquiera de las Lacoste (arrasaría las tiendas de zapatillas Lacoste aunque esto suene a Carrie Bradshaw de Sexo en Nueva York).


Y las Puma con su diseño estilizado que se pega al pie. Definitivamente nunca me gustó Reebok y tampoco entendí la locura por las Converse. Incluso hubiese preferido unas Fila.


Fuí un privilegiado en clase en el Instituto allá por 1994 cuando me agencié unas Nike Air Jordan rojas. Aquello era muy grande, se me veía de lejos en los pasillos del Instituto, puede que la mayoría no dijera "qué zapatillas más chulas" sino "dónde va el giliflautas ese con unas zapatillas rojas" pero al poco tiempo empezó a extenderse.


No soy un loco como la gente que en América tiene 300 pares, empaquetados sin sacar de la caja porque las colecciona. Yo no las colecciono, las disfruto, como mis camisetas deportivas.


Todo esto puede parecer muy estúpido pero la vida es maravillosa cuando está llena de cosas estúpidas y prescindibles que te hacen sonreir.


Para terminar, una gran canción sobre zapatillas de otro genio andaluz: Tote King. Él como es sevillano, las llama botines pero, en realidad, está hablando de zapatillas (o de tenis, o de bambas)y define mejor que yo lo que quiero decir:


martes, 20 de julio de 2010


Si Dios quiere (necesito creer que existe un Dios), en 10 días me iré de vacaciones a mi Andalucía. Y estaré en Córdoba y en Cádiz...la Cádiz de mis veranos.

Hace 6 años (6 años ya!!!) murió un gaditano ilustre (jerezano para ser exactos) Migue...el creador de Los Delinquentes. El que dió sentido a varias de las mejores canciones de la Historia de la música.


Sí, música en español, esa que tan rara se me hace oir porque parece que las palabras sobran, que son demasiado largas y no encajan.


Con grupos que no aportan nada y anclados en el miedo a hacer algo diferente.


Pero a veces nace gente como Camarón, o como J de Los Planetas, o JAM de Niños Mutantes y...por supuesto, Migue de Los Delinquentes.


Cádiz es un sentimiento. No puedo definirla.


La droga se llevó a uno de los genios más grandes que ha parido este país.
Un genio que si viviésemos en Inglaterra o Estados Unidos se estudiaría en las universidades.


Con sólo 21 años murió...nuestro Alex Turner particular.


Y me dejó con la eterna sensación de los mitos que mueren jóvenes como Kurt Cobain, Jimi Hendrix o Jim Morrison...¿qué hubiera pasado con ellos si hubiesen seguido viviendo?.


Migue era mi Andalucía condensada en un sólo artista.


Han pasado los años y sigo sin asimilar que él no va a estar aquí para cantar con su voz rota canciones como Chinchetas en el aire, Poeta encadenado, El aire de la calle...


Lo que hacen Los Delinquentes ahora, sin él, no debería llevar el mismo nombre. Es insultar lo que fueron.


Quiero coger mi coche, sentir que huelo Andalucía, que Cádiz se inunda a mi alrededor, ver a su gente mientras suena de fondo, saber que sigue ahí.


Eso es lo que tienen los genios, ellos nunca mueren.


Mientras haya un andaluz que se estremezca oyendo sus canciones todo seguirá.


Pero creo que jamás podré perdonarle que sólo nos dejara un puñado de canciones.


Esa maldita droga que llena Cádiz se lo llevó por delante.


Hoy conducía y lo oía en el coche, mis hijas canturreaban de fondo sus canciones (bueno, Elisabeth simplemente aplaudía como una loca mientras sonreía), y, al mirarlas por el espejo retrovisor sabía que él siempre seguiría entre nosotros.


Mientras haya alguien que tenga sangre andaluza corriendo por sus venas él seguirá ahí.


Tenía que elegir una canción...así que elijo una de sus últimas, cuando ya gritaba al mundo que se moría de adicción:



lunes, 19 de julio de 2010

Myself

¿Soy uno sólo o un trozo de mil partes?

¿Es David Fincher El Club de la Lucha o El Curioso caso de Benjamin Button?

¿Es Damon Albarn más Parklife que Plastic Beach?

¿Soy más el chico que caminaba sin sonrisa en el París siempre húmedo y gris de 1998?.

¿Cuál es más real...el Cary Grant de Arsénico por compasión o el de Sospecha?.

¿Somos una mezcla de todo?. Porque entonces no evolucionamos en nada, simplemente damos giros como la piedra de Sísifo.

¿Soy yo el que gritaba como cantante de Inquisitors mientras nuestra grupo de rock se resquebrajaba?.

¿Estaba realmente bien en las fiestas en casa de Fabrice?.

¿Echo de menos la tensión de estar jugando un partido y sentir que mi rodilla está a punto de romperse definitivamente y hacerme abandonar todo?.

¿Me gustaría estar en pleno Mundial'82 dando vueltas bajo la mesa de casa de mis padres o jamás disfrutaré otro mundial como éste en el que hemos pateado el culo de todos los que decían que los españoles no teníamos pelotas de ganar nunca nada?.

¿Era realmente yo aquel que se sentaba a tomar algo a primeras hora de la madrugada, con dos amigos, y sentíamos que el mundo giraba alrededor nuestro mientras hablábamos de esa noche y otras noches, de esas chicas y otras chicas, de todas las chicas del mundo?.

¿Era yo el que pedía singles de Pearl Jam a América mientras el mundo me miraba raro por comprar fuera de España y comprar algo que no saliera en los 40 demenciales?.

¿Cuántos yo cogen en un yo?.

¿Era también yo aquel yo que hacía reir tanto a mi amigo-hermano Jordy Ruiz de "señor dame una señal?.

¿De dónde sacó fuerzas ese yo que echaron a empujones de un paritorio porque su mujer y su hija se morían?.

¿Cuántos yo hacen falta para hacer un hombre?

¿Cómo puedo saber si el yo que vendrá después será el que necesito?

¿Cuántos días habré tenido el yo incorrecto?

lunes, 14 de junio de 2010

Just U (just us)


Intento que cada día sepas que eres única, que eres TODO, hoy te veía sonreir y pensé escribirte esto para hacerte sonreir un poco más y para que sepas que U R my love:


Sólo tú sabes qué es la placa del Tito con la inscripción Jopo de un mono.

Sólo tú sabes qué es un Throwme.

Sólo tú sabes qué es bailar la música de Big Bang Theory a nuestra manera.

Sólo tú sabes qué es Gunga Din.

Sólo tú sabes qué es la serpiente de un sólo ojo.

Sólo tú sabes qué es El show de Truman.

Sólo tú sabes qué es Las semanas de Prince Cupcake.

Sólo tú sabes qué significan los apellidos Baxter Locksley.

Sólo tú sabes qué es un puntazo de Tita.

Sólo tú sabes qué es Gregorio.

Sólo tú sabes que Mark Ruffalo es Dios.

Sólo tú sabes qué pasa por mi cuerpo cuando suena I'm Slave 4 U.

Sólo tú sabes qué significa "eso está aquí mañana".

Sólo tú sabes qué es Libelled Lady.

Sólo tú sabes qué es Tirarse por los bloques.

Sólo tú sabes qué es Tarkojjjjjjjjjjjjjjjjjki.

Sólo tú sabes qué personaje de Disney me motiva aparte de La Sirenita.

Sólo tú sabes qué nena es nena.

Sólo tú sabes qué significa "me tomo esta misma".

Sólo tú sabes qué significa "cena tropicallllllllllllll".

Sólo tú sabes qué 30 palabras he puesto ya en mi lista de "palabras que odio".

Sólo tú sabes cómo carajo se escribe frosting o froasting o frousting.

Sólo tú sabes qué diferencia hay entre te vas a caer y te caerás.

Sólo tú sabes qué pasa cuando vemos Habitación 1408 (aka 2131).

Sólo tú sabes qué significa I told U before (first).

Sólo tú sabes qué significa "mira para adelante!!!".

Sólo tú sabes qué significa Zoverstocks (aka Z overstocks).

Sólo tú sabes qué significa que el reloj marque las 22.22

Sólo tú sabes qué ocurre cuando pasas en coche por Motilla del Palancar.

Sólo tú sabes qué significa "ahora te ha dado por ahí".



Y lo mejor del mundo...es que tenemos millones de cosas más que sólo tú y yo sabemos. Love U 'til the end.

jueves, 20 de mayo de 2010

I like it (part I)

Me gusta oler los libros, casi ninguno huele igual que otro. Y pasear por el centro de Barcelona, perderme por callejitas. Sentarme en la puerta de Almodóvar en Córdoba y mirar las murallas.

Me gusta desprecintar cd's y películas. E ir a ese triángulo mágico que forman Londres, París y Roma.

Me gusta ver sonreir a esa mágica actriz que fue Myrna Loy, y ver qué se les ha ocurrido esta vez a los Cohen.

Me gusta dormirme rozando a Edurne, simplemente sabiendo que está ahí. Y comer helado de trufa en la Flor de Levante.

Me gusta pensar qué música voy a poner mientras baño a mis hijas y verlas moverse al ritmo de acordes y notas no aptas para su edad.

Me gusta levantarme temprano, y ver partidos de la NBA de la noche anterior antes de ir a trabajar. Me gusta leer a Ray Loriga y pensar que nos llevaríamos bien como amigos.

Me gusta hacer listas antes de los viajes y me gusta comer en la Raclette todo tipo de carnes y embutidos, con Edurne y con Lucía, mientras vemos una maratón de Dos hombres y medio.

Me gusta pasear y sentir que el aire golpea en mi cara y mirar si hay teletexto en las televisiones de los hoteles.

Me gusta arrancar mi Renault Laguna y sentir que se mueve...me gusta pensar cosas sin sentido mientras voy en mi Honda Dylan.

Me gusta abrazar a la gente que quiero y me gusta saber que hay gente que le gusta abrazarme.

Me gusta haber nacido en Andalucía y me gusta que Catalunya me quiera como uno suyo.

Me gusta ver películas de screwball comedy de los años 30 y pensar que vivo en esa época y que voy corriendo a todas partes con ellos.

Me gusta ser cínico y disfrutar esta jodida vida.

Me gusta Sony y me gusta mi trabajo.

Me gusta mirar a Edurne cuando no sabe que la miro.

Me gusta recogerle el pelo a Elisabeth y verle sus mofletes, sus orejitas y su cara preciosa.

Me gusta perderme en la FNAC aunque no tenga dinero para comprar nada.

Me gusta la cala de El Garraf y me gusta pasear por Madrid.

Me siento feliz en El Prado, el Louvre, el British y espero que en el Metropolitan.

Me siento feliz comiendo pizza viendo ganar al Barça y empatar al Córdoba.

Me gusta esperar que me traigan el maldito iplus a casa.

Me gusta tener un hermano mayor que me saca diez años y del que siempre aprendo.

Me gusta hacer fotos aunque no tenga una Alpha.

Me gusta leer horas y horas en la wikipedia.

Me gusta mirar ofertas en Amazon.co.uk que finalmente nunca compro.

Me gusta sentarme en una terraza de Córdoba con mi hermana, y verla reir.

Me gusta la Fórmula 1 hasta la locura, aunque no tenga sentido.

Me gusta comer Tiramisú, y llamarle Throwmeaway(you).

Me gusta esperar con ansia la nueva película de David Fincher.

Me gusta ir al cine y ver la cara de Edurne con el reflejo de la luz de la pantalla.

Me gusta estar hasta la madrugada hablando, en Córdoba, con amigos, sentados por ahí.

Me gusta ir a Disney y abrazar a Daisy.

Me gusta ver a la gente de Cádiz, oirlos, reirme y querer ser como ellos.

Me gusta ir a conciertos y sentir que es algo único.

Me gusta ducharme al anochecer.

Me gusta creer que en nuestras vidas existe "El show de Truman".

Me gusta bajar del tren y ver a mis padres esperándome.

Me gusta la Feria de Córdoba...y los patios, y las cruces...

Me gusta jugar a la PS3 y saber que es intrascendente.

Me gusta oir música en los auriculares bajo una sombrilla en la playa.

Me gusta oir a mis sobrinos llamarme Tito.

Me gusta saber que podría escribir cosas que me gustan durante días.

Pero por hoy...está bien.

martes, 18 de mayo de 2010

Prince


Mi obsesión por Prince empezó bastante pronto...aunque no llegué a entenderlo totalmente hasta más adelante. Era un adolescente loco por el grunge, el rock, el indy y las mil variantes brits. Prince era alguien que me atrapaba cada vez que sacaba un video nuevo u oía una canción nueva de él. Desgraciadamente, no era fácil conseguir material de Prince en Córdoba más allá de la compra de sus álbums, imposible para mi bolsillo, y además, era imposible intentar abarcar su discografía.


Ese era otro problema de Prince...cuando este señor empezó yo era un bebé y es tan prolífico que cada disco me alejaba más y más de poder seguir entera su carrera.


Curiosamente, con mi banda Inquisitors dando sus primeros pasos, allá por 1996, pude asistir a una cosa que llamaban Internet, donde un "loco visionario" de la tecnología llamado Prince decidía hacer una web para poner información sobre él, su música, vídeos y ¡¡¡¡vender música sin discográficas!!!. De locos.


Después se enfrentó a Warner, se quitó el nombre, sólo vendió a través de NPG on line y mil cosas más para poner a pruebas a sus esforzados seguidores y retar a una industria que quería cobrarnos 3000 ptas por disco en una época en la que salíamos de marcha con 500.


Allí estaba yo, delante de una pantalla de monitor (de tubo, por supuesto), esperando 35 minutos para que me cargara una foto...y no sé cuánto para oir un trocito de su Emancipation, y posteriormente Crystal Ball.


En mi universidad siempre podías encontrar gente para todo, de todos los estilos, imágenes, sonidos y sabores. Empecé a buscar a Prince de forma definitiva, como el que se dispone a encontrar el Santo Grial.


Tú tienes el Sign'o' the times? vale, yo tengo el Diamonds & Pearls...¿nos los grabamos?. Ni Dios tenía nada anterior a su álbum de 1983 llamado curiosamente 1999.


Algunos empezábamos a escribir aquello de Crazy 4 U, I love U 2, 4ever, y mil símbolos más del genio de Minneapolis.


Y poco a poco fuí descubriendo que la música de Prince es temática...cada álbum es un mundo, una vida propia, no puede oirse por separado. Fue una época dura persiguiendo los álbums de "la red", Rave un2 the Joy fantastic, The Rainbow Children...uff, dificil...aquello era amar la música.


Y oir Prince con auriculares, sentir que cada instrumento suena por sí mismo, que son mil canciones en una, que el corazón late a la vez.


Fue genial ver cómo Prince decidía volver al mundo real, firmaba por Sony para un sólo disco y llegaba al número 1 en todo el mundo. Aquel mágico Musicology fue como una patada allí mismo a la industria.


Casi cada año espero lo nuevo del señor Prince, y cada día descubro cosas nuevas en su música, es lo bueno de sus 22 álbums, hay tanto donde abarcar que ocurre como con The Rolling Stones...siempre encuentras más y más.


He pasado de oir Prince en un Walkman de cinta (by Sony of course), a un Cd, con vinilos de JMDA de por medio, a internet, a mi mp4, a Spotify...


He pasado de ser un niño a un padre "cambiapañales" oyendo a Prince...veo a Elisabeth moverse al ritmo de Alphabet St., a Lucía mirarme fíjamente sonriendo mientras oigo Gold y sólo puedo asegurar que, si Dios me deja ser un viejecito oiré en, Dios sabe qué formato, a un Prince de espero, más de 50 álbums.


Ayer me tumbé en la cama, vi a mi mujer dormida, oía Around the world in a day, ese maravilloso álbum infravalorado de 1985 y...sentía que estaba exactamente donde quería estar cuando lo oí por primera vez.

domingo, 7 de marzo de 2010

best songs ever

Bueno, hoy no tengo mucho tiempo...tal vez otro día las comente una a una. Ahora, y siguiendo las modas de todas las publicaciones tipo New Musical Express, Pitchfork Media, Rolling Stone...que han hecho sus "20 mejores canciones de la década", "20 mejores canciones de la historia" "20 mejores canciones del 2009" pues yo, humildemente, voy a elegir mis 20 canciones favoritas de todas las que he oido en mi vida.

Seguramente mañana cambiaría de parecer en algunas y preferiría otras pero éstas son, más o menos, intocables...me ha costado decidir y dejar fuera canciones que me vuelven más que loco.

En fin...allá va:

Guns N' Roses - Estranged
Blur - The Universal
Pearl Jam - Black
System of a Down - Chop Suey
Kings of Leon - Use somebody
Pixies - Where's my mind?
Killers - Sam's Town-Abby road version
The Strokes - Hard to explain
The Raconteurs- Many shades of black
Elvis Presley - If I can dream
Julian Casablancas - Glass
Van Halen - Jump
Arctic Monkeys - Secret door
Radiohead - Nude
Beck - Modern Guilt
The Arcade Fire - Neighborhood (part I)
Franz Ferdinand - Lucid Dreams
The Libertines - Time for heroes
David Bowie - Ashes to ashes
Faith No More - Easy


Dejar fuera a gente como Rolling Stones, Red Hot Chili Peppers, Soundgarden, Metallica, The White Stripes, Suede, Pulp, The Charlatans, Megadeth, Vampire Weekend, Prince, R.E.M., Led Zeppelin, Placebo...
es mejor no pensarlo.


jueves, 25 de febrero de 2010

Saltando en la cama

Hay una cosa en ser padre que es un fastidio. Es una de las muy pocas que existen en comparación a las cosas buenas. Claro que, depende de que hijos tengas, en mi caso tengo dos ángeles de niñas.

Y todo es bastante fácil.

Lo malo de ser padre es que siempre existe el continuo miedo a que tus hijos se "deseduquen", o se consientan o, simplemente se vuelvan unos macarras incontrolables que no distinguen lo bueno de lo malo ni para ellos ni para nadie.

Esa eterna espada de Damocles cuelga sobre tu cabeza cuando eres padre. Miras a tus hijos y sabes que ellos no son así pero...tienes que seguir el ritual y prohibirles un montón de cosas.

En ocasiones me encantaría mandar todo al cuerno y dejarlas hacer lo que quisieran, casi todo lo divertido es peligroso, malo o puede traer consecuencias, y eso es un asco.

Me encantaría no tener que estar casi todo el día con el "Lucía, no hagas eso, Elisabeth, no cojas eso".

Toda una infancia diciéndoles: "no comas eso que te caerá mal, no saltes en la cama, no veas tantos dibujos, vete a dormir ya que es muy tarde, termínate la comida, recoge todo eso que tienes que aprender a recoger, no grites tanto, no vayas descalza que te pondrás mala... "

Ojalá uno supiera que todo va a salir bien, que puede dejarlas disfrutar de una infancia en la que nadie se tuerce, nadie pierde el respeto por sus padres, nadie enferma y nadie se golpea jugando.

A veces me siento como si fuera un dictador de estos que cada cierto tiempo pululan por los países y que dicen que les van a dar todo a su pueblo sin contar en una mierda con su pueblo.

Y me encantaría dejar siempre ese brillo de sus ojos mientras saltan en la cama pero, al final, tengo que admitir que pueden caerse, que pueden romper cosas y...tengo que apagar ese brillo.

Imaginad que, como decía Woody Allen en El dormilón, un día de aquí a varios siglos se descubre que comer carne, fumar, beber, tener sexo muy a menudo es sano para la salud y que la gente lleva años muriendo por comer vegetales, no beber alcohol, no fumar, etc...

Pues eso, imaginad que un día se descubre que si dejas divertirse a los niños no pasa nada...que son lo suficientemente listos para ser buenos por sí mismos y que...cuando mayores, son muy felices.

Mis padres me hicieron muy feliz de pequeño (y de grande), y eso no me lo puede quitar nadie. Ojalá yo también sepa hacer feliz a mis hijas.

martes, 19 de enero de 2010

El más grande


Marco Van Basten no fue un futbolista normal, ni siquiera puede compararse a otros, era alguien que cambió la idea del delantero, que cogió mi infancia y la llevó a un lugar donde había que sacar tiempo entre mis juguetes e historias de niño para parar dos horas y admirarlo.


Me hice del Milán en el año 87. Con aquella tripleta de holandeses voladores: Gullit, Rijkaard y, sobre todo, Van Basten.


Recuerdo ver en casa de mis abuelos un gol imposible de Marco en la final de la Eurocopa contra la URSS (marcando por arriba de volea a Dassaev!!!).


Y no puedo olvidar cuando vi el Milán del 88 arrasar en Europa, marcarle 5 al Madrid de la Quinta y pasar por encima del Steaua en la final. Aquel equipo no jugaba a lo que habían jugado los demás antes de ellos. No era el mismo deporte.


Ese chico lo ganaba todo, miraba cada movimiento que hacía. Una noche, cenando en casa casi me atraganto cuado vi cómo le marcaba otro gol imposible al Gotebörg...sólo Maradona era comparable a él, y lo sigo pensando.


Siempre fuí un niño bastante raro y, tener como ídolo a un holandés del Milán en la época del Buitre, Hugo, Stoichkov, Laudrup...era un poco raro.


Siempre he dicho que mi Barça ganó la Champions en el 92 porque el Milán estaba sancionado ese año sin participar, pero bueno... supongo que eso es como pensar que tu mujer está contigo porque Brad Pitt no le tiró los tejos antes.


Marco iba de lesión en lesión y en 1993, con poco más de 28 años, se rompió del todo, su tobillo casi no le dejaba ni apoyarse. Tras 3 años intentando volver y, tras recaida y recaida, Marco se retiraba del fútbol cuando estaba en lo mejor de su carrera.


En 1994 fuí a Milán, tenía 16 años, en San Siro me compré una camiseta que guardo como oro en paño. Era la camiseta que debía llevar Marco Van Basten si se recuperaba.


Él nunca lo hizo, pero esas cosas dan igual para alguien que aprendió a amar el fútbol viéndolo jugar.


Ahora ya no importa, pero cuando pensé en un nombre si tenía un hijo le dije a mi mujer que Marco sería perfecto.... Como hubiese sido catalán decidimos que si era niño se llamaría Marc...pero ese Van Basten siempre flotaría en mi mente


Afortunadamente tuve dos niñas, las dos mejores cositas que me podían haber pasado...y las llamamos Lucía y Elisabeth.


Eso es historia para otro día.


Mientras, en mi mente de niño, Marco Van Basten sigue jugando y, si me preguntáis, sí, ha sido el más grande, no lo dudéis.
Miraos esto si no estáis seguros...
Si lo que ocurre en el 6.08 del vídeo lo hacen algunos que yo me sé ahora...(y él lo hizo en la final de la Eurocopa).


jueves, 14 de enero de 2010

Una palabra

Llevo cinco años buscando una palabra. Cada día la necesito más. Ha de ser una palabra totalmente nueva, algo que describa lo mágico, lo auténtico, lo hermoso, lo divertido y lo perfecto. Mientras la encuentro tengo que seguir hablando de ella sin poder describirla.

Simplemente la llamo Lucía Logroño Romero, mi hija.

No puedo usar los adjetivos conocidos para alguien que rompe todos los esquemas siempre hacia mejor.

Cuando muera sabré que dejé algo en el mundo que supera todo lo que pude siquiera imaginar. Un ser que, de mi parte, tiene sólo mis cosas buenas elevadas a la enésima potencia, de otra parte, también sólo buena, lo mejor de su madre y un infinito porcentaje de ella misma, simplemente inigualable.

Puedo reir sin parar oyéndola, mirarla bajo una sábana mientras me cuenta historias maravillosas, abrazarla hasta querer fundirla y sentirme el hombre más poderoso del mundo porque "la protejo de que nada ni nadie le haga daño".

Bailamos rock y música indie sin parar de reir, veo películas de esas que ella llama "en blanco y negro donde la gente lleva sombrero". Grita los goles de mi Córdoba, de mi Barça y de mi España.

Viajo por toda Europa en su compañía, vuelvo a mi tierra en ocasiones para oirla decirme que "es un lugar maravilloso y que si ella también puede ser un poquito de aquí".


Entiende todos los juegos de palabras, todas mis bromas, todas mis locuras. Con ella no tengo que ser nadie más, sólo su papá, sin miedo a nada.

Desde que nació hace 5 años me ha hecho comprender casi todo, todo menos cómo pudo salir algo tan maravilloso de mí., supongo que es porque cada día se parece más a su madre.

p.d: ¿os he hablado alguna vez de mi bebé Elisabeth? cuando crees que El Padrino es insuperable, va Francis Ford Coppola y la iguala con El Padrino II.

martes, 5 de enero de 2010

I told you before











Hace 3 años hubo un draft en la NBA con una expectación que no se recuerda desde hace mucho tiempo. Dos grandes jugadores lucharían por el nº1: Greg Oden y Kevin Durant.

Vi reportajes y algún partido de ambos y me sorprendió que hubiera esta discusión. Kevin Durant no sólo era claramente el merecedor del número 1 del Draft, era el futuro de la NBA. Me pareció lo más fantástico que recordaba desde aquel jovencito llamado Michael.

Portland y mis amados Seattle Supersonics se repartirían el 1 y el 2. Pero como en América el kilo de pivot se paga más que cualquier otra cosa, los Trail Blazers eligieron a Oden en el 1. Estaba perplejo, mis fantásticos Sonics tendrían al mejor jugador del futuro sólo un año...porque al año siguiente se mudaban de ciudad y se iban a la aburridísima Oklahoma.
Dicen que hay gente en Portland que va armada por la calle por si en algún momento se cruzan con los que decidieron elegir a Oden y no a Durant.

Treinta minutos después del draft (hora arriba hora abajo) hablé con Edurne (mi mujer) y le solté una de esas frases ilógicas que suelto cada cierto tiempo: "me encantaría comprarme la camiseta oficial de Kevin Durant...de los Sonics, antes de que sea imposible conseguirla".


El hecho es que era imposible conseguirla ya entonces, no por agotada, sino por aquél clásico tipo Arctic Monkeys "who fuck is Durant?". Pero Edurne buscó, removió USA y me trajo la camiseta, con más gastos de transporte que de valor de producto.


Lo vi debutar en la NBA y supe desde aquel momento que había hecho lo correcto, algo así como cuando besas por primera vez a la chica con la que compartirás el resto de tu vida.


La gente me miraba por la calle con la camiseta y esbozaba un "¿Durant?".


Rookie del año, arrasando en All Star de novatos, récord de puntos en el Rookies-Sophomores del año siguiente. Año nuevo, traslado a Oklahoma...por Dios!!! que los Coen rueden algo allí sobre la América profunda porque están ocurriendo milagros.


En los últimos 7 partidos tiene una media de 34,5 puntos por partido, es ya el tercer máximo anotador de la NBA. No juega al baloncesto, flota sobre el parket y su muñeca es parte del ballet.


Ahora la gente empieza a decir "uff" pero nadie tiene una camiseta de los Sonics con su nombre.


Voy ahorrando paciencia desde ya para cuando, en pocos años, todo el mundo empiece a hablarme sin parar de él e intentar descubrírmelo.


De momento, sus Oklahoma City Thunder llevan 7 victorias de los últimos 8 partidos y el Baby Big Four: Russel Westbrook, James Harden, Jeff Green y Kevin Durant ya está haciendo momentos para la Historia.


I told you before (first).