domingo, 28 de noviembre de 2010

Un clásico


Mañana lunes se juega el clásico. Un partido de fútbol que es casi todo menos eso. Un Barça-Madrid más caliente que nunca. En lunes...no tiene sentido pero es en lunes.


No quiero hablar de fútbol, quiero hablar de sensaciones y de ideas que me transmite este partido. Todos los que me conocéis sabéis que soy del Barça (y del Córdoba) desde que abrí los ojos, ¿por qué? no lo sé, supongo que tiene la misma explicación que el hecho de que me gusten los BMW y no los Mercedes. Los dos son buenísimos...pero a mí me gustan los BMW.


Mañana se juegan dos ideas contrapuestas, creo que es el partido más importante entre Barça y Madrid que recuerdo. No por los puntos o títulos en juego (queda mucho aún) sino por lo que quiere decir uno y otro equipo en la actualidad.


Nunca he odiado al Madrid, mi hermano, mi padre, varios de mis mejores amigos...son del Madrid y me parece un club enorme manchado por la intolerancia de algunos seguidores y algunos medios.


Cuando pienso en el Madrid pienso en gente como Casillas, como Xabi, como Hierro en su momento o Raul, o Fernando Redondo, o Ramos, o Sanchís, o Morientes...gente que admiraba dentro y fuera del terreno de juego. Pienso por supuesto en entrenadores como Del Bosque, Camacho o Capello, gente que son señores dentro y fuera del estadio.


Ese es el Madrid al que me gusta enfrentarme. Ese es el Madrid que me enseñaron personas como mi hermano, capaz de decirme cuánto disfruta con este Barça y de reconocerme las cosas que, simplemente hay que reconocer.


Pero este Madrid no me gusta, no usaré términos ofensivos, simplemente es una vergüenza para el mundo del deporte, lo que han hecho con él la prensa, sus directivos y, sobre todo, gente como Mourinho y Cristiano Ronaldo hacen que piense que mañana se juegan mucho más que 3 puntos; se juega un modo de entender la vida.


Vivo en Catalunya pero soy andaluz, un andaluz que quiere Catalunya mucho más de lo que podríais imaginar. Catalunya tiene cosas malas como todos los lugares pero la gran media de personas que conozco se asemejan a este Barça actual. Este orgullo de equipo.


Hay una cosa en Catalunya que se llama seny y que es difícil de explicar, es algo así como el sentido común, el equilibrio. Guardiola, Xavi, Iniesta, Villa, Puyol, Pedro...representan esto. No hace falta provocar, insultar, retar y estar en continuo enfrentamiento para vivir. No tienes que demostrar que eres el mejor ni humillar a los demás para ganar, simplemente tienes que disfrutar con lo que haces.


No es falsa humildad como dicen ni ser políticamente correctos, es que estás tan seguro de que puedes conseguirlo todo sin dañar a nadie que, simplemente, luchas por mejorarte a ti mismo.


Mourinho, Cristiano Ronaldo y los medios de comunicación están haciendo que España entera odie al Madrid. Sería muy triste que esta idea saliera triunfadora, enseñaríamos al mundo que comprando estrellas y siendo prepotente lo consigues todo.


Dos polos opuestos, veo a los niños jugar en las calles y en los miles de campos que hay por BCN y sé que todos sueñan con jugar en el Barça (o en el Espanyol) algún día, y que saben que es una posibilidad mucho menos remota que los pobres niños que juegan en Madrid. Saben que puede ser que alguien confíe en ellos sin ser estrellas mundiales y que puede ser que les eduquen en el respeto.


Me duele ver a algunos jugadores del Madrid a los que idolatro en medio de esa historia, ellos no tienen culpa de lo que está ocurriendo a su alrededor.


Mañana juegan dos ideas diferentes, dos formas de entender la vida. No sé si existe Dios, la Justicia, el Destino o lo que sea pero, me gustaría pensar que si existen, van a estar del lado del seny (y os aseguro que si la situación fuera al revés, no querría que mi Barça triunfase, en una época de Van Gaal y Gaspart deseé que todo se hundiera para volver a renacer desde otra idea).


Este verano estaba en la playa de Castelldefels con mi mujer y mis hijas y, a mi lado, varios argentinos y varios brasileños hablaban sobre el mundial que se estaba jugando en esos momentos, les oí una frase que cambió mi vida: "en la final para frenaros a Maicon deberíamos jugar con Di María porque sube tanto que evitará los ataques por banda".


España acababa de perder con Suiza, los miré y sentí que, si algo funciona en este mundo esa gente no debería de ver a sus países ganar ese mundial.


Dos semanas después éramos campeones del mundo. Con jugadores del Barça y del Madrid, con Del Bosque, desde un señorío y una educación que me hizo disfrutar aún más ese título. Lloré al ganar el mundial, lo disfruté con mi familia y amigos y quedará para siempre en mi corazón.


En mi cabeza no había planteamientos de cómo sería la final, simplemente, como dice Guardiola "el día a día y disfrutar de lo que haces".


Mañana debería existir la Justicia, para que todo el mundo supiera que hay una forma elegante de ganar.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Brit Pop


En 1995 nos invadió el Brit Pop. Estaba en la universidad y la música de mi glorioso UK se extendió por el mundo entero. No había fiesta donde no sonaran grupos británicos "anytime".


Era la segunda revolución musical a la que asistía después de que el grunge hubiera explotado en 1991 y yo, un adolescente bastante interesado en la cultura anglosajona, las chicas y las teorías existenciales, abrí mis brazos mientras pateaba a las radiofórmulas de este país.


Otro día hablaré sobre el grunge, y el movimiento indy.


Hoy quiero deciros lo que ocurrió con el Brit Pop. Fue mágico, si no estuvísteis allí os perdísteis una buena. En las fiestas de viernes por la mañana en mi universidad (sí, he dicho viernes por la mañana, eran a las que íbamos cuando veníamos de las fiestas de jueves por la noche), empezaron a sonar grupos británicos, uno tras otro, y cada canción era mejor.


Preguntábamos qué era eso de Definitely Maybe y nos dijeron que se llamaban Oasis. Dos años después, todo el mundo perdería su garganta cantando la sobrevalorada Wonderwall.


A la vez vino Blur y ya teníamos la guerra, aquello era como Beatles y Rolling...¿quienes eran mejores?. Mi opinión? Oasis eran muy grandes pero Blur se meaban en ellos sin compasión.


Blur cambió mi modo de entender la música, añadió sonoridad y cinismo. Aquello ya no era existencialismo de Seattle. Eran un grupo de jovencitos que criticaban entre risas mi amada Inglaterra y que tonteaban con toda chica francesa que se acercase...¿podía pedirse más?.


Curiosamente creo que el primer grupo brit que oí fue Suede...ellos explotaron en mi cabeza antes que ningún otro. Recuerdo oir durante 8 horas los malditos 40 principales con una cinta de cassette preparada porque "en algún momento" iban a poner So Young de Suede. Estudiaba mientras oía esa basura de música que ponen hasta que, casi al final de mis fuerzas, sonó So Young y pude grabarlo. Era 1993. Yo era un crío y aquello cambió mi percepción de las cosas.


Brett y Bernard, Bernard y Brett, dos genios que no podían vivir el uno sin el otro...y no es una forma de hablar. Los grandes y ampulosos Suede.


Y por último llegó Pulp... que son, en mi opinión, el último de los 4 pilares del Brit Pop, Jarvis Cocker y sus canciones épicas que te hacen gritar, saltar, llorar, reir y que te cuentan historias increibles sobre Sheffield, un lugar tan aburrido como aquí podría ser Guadalajara o Palencia pero que ellos lanzaron al mundo.


Fuera de los 4 grandes cada semana salía un grupo genial y otro, y otro, era divertídisimo oir a Julián Ruiz para conocerlos. Los comentábamos en la universidad y esperábamos a que alguien se lo comprase y "lo difundiera" (Ramoncín F.ck U).


Así nos llegó la invasión brit (gracias en parte a la Biblia inglesa Melody Maker): The Verve, The Stone Roses (bueno, ellos casi lo inventaron todo en UK), Supergrass, Placebo, The Charlatans, Radiohead, Ash, Shed Seven, Elastica, Echobelly, Bluetones, Primal Scream, Embrace, Kula Shaker...


Algunos de estos grupos duraron lo que duran los entrenadores en el Real Madrid, y otros se hicieron más y más grandes.


Ellos abrieron las puertas a nuevos grupos que surgirían pasados unos años como Arctic Monkeys, Kaiser Chiefs, Coldplay, Kasabian, The Libertines, Franz Ferdinand o Bloc Party.


Dios!!! como me apetece irme ahora mismo con mi mujer unos días a nuestros hotelito cerca de la estación de Paddington...