viernes, 23 de julio de 2010

Zapatillas de deporte


Siempre me han gustado las zapatillas de deporte, sí eso que en otra partes llaman "tenis" o "bambas" y que en Sevilla p.ej. llaman "botines". En mi Córdoba se llaman zapatillas, no nos quebramos tanto la cabeza.


Me gustan de todos los colores, intento tener una de cada color, las tengo azules, negras, rojas, verdes, marrones, blancas...y mato por conseguir unas amarillas perfectas. Algún día (supongo que cuando mis hijas vayan a la Universidad) podré configurarme en las tiendas Nike las amarillas con mi logo de Dandy o de Edusus. Amarillas perfectas con el logo en negro y por supuesto Nike.


Siempre me gustó Nike, no me gustó Adidas y el mercado hispano hacía unos diseños dignos de Paco Martínez Soria: las Joma, las Kelme, las J'Hayber y las horriblemente clásicas Paredes.


Pero me fuí diversificando y encontré unas rojas John Smith perfectas (bueno, las encontró Edurne), y me enorgullezco de mis Nike'72 blancas con las que puedo vestir arreglado y quedar "cool".


El problema es cuando el mercado se fue ampliando en España y pude observar y tocar algunas marcas. Comprobé que me volvían loco las Adidas Goodyear (Adidas!!!) y que mataría por cualquiera de las Lacoste (arrasaría las tiendas de zapatillas Lacoste aunque esto suene a Carrie Bradshaw de Sexo en Nueva York).


Y las Puma con su diseño estilizado que se pega al pie. Definitivamente nunca me gustó Reebok y tampoco entendí la locura por las Converse. Incluso hubiese preferido unas Fila.


Fuí un privilegiado en clase en el Instituto allá por 1994 cuando me agencié unas Nike Air Jordan rojas. Aquello era muy grande, se me veía de lejos en los pasillos del Instituto, puede que la mayoría no dijera "qué zapatillas más chulas" sino "dónde va el giliflautas ese con unas zapatillas rojas" pero al poco tiempo empezó a extenderse.


No soy un loco como la gente que en América tiene 300 pares, empaquetados sin sacar de la caja porque las colecciona. Yo no las colecciono, las disfruto, como mis camisetas deportivas.


Todo esto puede parecer muy estúpido pero la vida es maravillosa cuando está llena de cosas estúpidas y prescindibles que te hacen sonreir.


Para terminar, una gran canción sobre zapatillas de otro genio andaluz: Tote King. Él como es sevillano, las llama botines pero, en realidad, está hablando de zapatillas (o de tenis, o de bambas)y define mejor que yo lo que quiero decir:


martes, 20 de julio de 2010


Si Dios quiere (necesito creer que existe un Dios), en 10 días me iré de vacaciones a mi Andalucía. Y estaré en Córdoba y en Cádiz...la Cádiz de mis veranos.

Hace 6 años (6 años ya!!!) murió un gaditano ilustre (jerezano para ser exactos) Migue...el creador de Los Delinquentes. El que dió sentido a varias de las mejores canciones de la Historia de la música.


Sí, música en español, esa que tan rara se me hace oir porque parece que las palabras sobran, que son demasiado largas y no encajan.


Con grupos que no aportan nada y anclados en el miedo a hacer algo diferente.


Pero a veces nace gente como Camarón, o como J de Los Planetas, o JAM de Niños Mutantes y...por supuesto, Migue de Los Delinquentes.


Cádiz es un sentimiento. No puedo definirla.


La droga se llevó a uno de los genios más grandes que ha parido este país.
Un genio que si viviésemos en Inglaterra o Estados Unidos se estudiaría en las universidades.


Con sólo 21 años murió...nuestro Alex Turner particular.


Y me dejó con la eterna sensación de los mitos que mueren jóvenes como Kurt Cobain, Jimi Hendrix o Jim Morrison...¿qué hubiera pasado con ellos si hubiesen seguido viviendo?.


Migue era mi Andalucía condensada en un sólo artista.


Han pasado los años y sigo sin asimilar que él no va a estar aquí para cantar con su voz rota canciones como Chinchetas en el aire, Poeta encadenado, El aire de la calle...


Lo que hacen Los Delinquentes ahora, sin él, no debería llevar el mismo nombre. Es insultar lo que fueron.


Quiero coger mi coche, sentir que huelo Andalucía, que Cádiz se inunda a mi alrededor, ver a su gente mientras suena de fondo, saber que sigue ahí.


Eso es lo que tienen los genios, ellos nunca mueren.


Mientras haya un andaluz que se estremezca oyendo sus canciones todo seguirá.


Pero creo que jamás podré perdonarle que sólo nos dejara un puñado de canciones.


Esa maldita droga que llena Cádiz se lo llevó por delante.


Hoy conducía y lo oía en el coche, mis hijas canturreaban de fondo sus canciones (bueno, Elisabeth simplemente aplaudía como una loca mientras sonreía), y, al mirarlas por el espejo retrovisor sabía que él siempre seguiría entre nosotros.


Mientras haya alguien que tenga sangre andaluza corriendo por sus venas él seguirá ahí.


Tenía que elegir una canción...así que elijo una de sus últimas, cuando ya gritaba al mundo que se moría de adicción:



lunes, 19 de julio de 2010

Myself

¿Soy uno sólo o un trozo de mil partes?

¿Es David Fincher El Club de la Lucha o El Curioso caso de Benjamin Button?

¿Es Damon Albarn más Parklife que Plastic Beach?

¿Soy más el chico que caminaba sin sonrisa en el París siempre húmedo y gris de 1998?.

¿Cuál es más real...el Cary Grant de Arsénico por compasión o el de Sospecha?.

¿Somos una mezcla de todo?. Porque entonces no evolucionamos en nada, simplemente damos giros como la piedra de Sísifo.

¿Soy yo el que gritaba como cantante de Inquisitors mientras nuestra grupo de rock se resquebrajaba?.

¿Estaba realmente bien en las fiestas en casa de Fabrice?.

¿Echo de menos la tensión de estar jugando un partido y sentir que mi rodilla está a punto de romperse definitivamente y hacerme abandonar todo?.

¿Me gustaría estar en pleno Mundial'82 dando vueltas bajo la mesa de casa de mis padres o jamás disfrutaré otro mundial como éste en el que hemos pateado el culo de todos los que decían que los españoles no teníamos pelotas de ganar nunca nada?.

¿Era realmente yo aquel que se sentaba a tomar algo a primeras hora de la madrugada, con dos amigos, y sentíamos que el mundo giraba alrededor nuestro mientras hablábamos de esa noche y otras noches, de esas chicas y otras chicas, de todas las chicas del mundo?.

¿Era yo el que pedía singles de Pearl Jam a América mientras el mundo me miraba raro por comprar fuera de España y comprar algo que no saliera en los 40 demenciales?.

¿Cuántos yo cogen en un yo?.

¿Era también yo aquel yo que hacía reir tanto a mi amigo-hermano Jordy Ruiz de "señor dame una señal?.

¿De dónde sacó fuerzas ese yo que echaron a empujones de un paritorio porque su mujer y su hija se morían?.

¿Cuántos yo hacen falta para hacer un hombre?

¿Cómo puedo saber si el yo que vendrá después será el que necesito?

¿Cuántos días habré tenido el yo incorrecto?