domingo, 29 de diciembre de 2013

Los mejores álbums del 2013







Este año que ahora acaba ha sido absolutamente maravilloso. Diría que el mejor año de la Historia de la Música desde que tengo uso de razón.

Hasta ahora 1991 era, con diferencia, el mejor año por la cantidad y calidad de álbums publicados pero, 2013 está como mínimo a su altura.


Sois libres para criticarlos, insultarme y, por supuesto, ignorarlos pero, si no conocéis alguno de estos discos o grupos...deberíais dedicarle un ratito de vuestras vidas.

¿Por qué una lista de 27 álbums?  Porque busqué y recordé, miré en mis estanterías y pensé que esos 27 discos merecían estar en la lista, tan simple como eso.

Esta vez me he propuesto comentarlos casi con dos líneas, sólamente dos líneas, así será más difícil de definir y menos pesado.



Comenzamos:




Número 1 (ex aequo)

1.- Artic Monkeys-AM /  Arcade Fire-Reflektor

Lo siento, no he podido decidirme.  Es imposible elegir entre tus dos hijas, esto es algo así, dos discos que pasarán a la Historia.  Que son ya Historia de la música, Arcade Fire arriesgando al máximo y cambiando totalmente de registro para hacer algo imposible...ser aún mejores y Arctic Monkeys...lo de Arctic Monkeys no tiene nombre...Alex Turner no para de sacar obras maestras.  Este chico es más que un genio.  De aquí a 300 años, si el mundo aún existe...se estudiarán estos dos discos. Podría escribir durante horas sobre ellos pero...lo mejor es que, si no lo habéis oido, corráis a hacerlo y no perdáis tiempo leyéndome.




3.-Kavinsky-Outrun


De vez en cuando Francia nos da estas sorpresas, el mejor álbum de música electrónica desde que Kraftwerk decidieron dejar su proyecto in hiatus.  Lo he debido oir más de mil veces.  Si os gusta Drive y su Banda Sonora corred a por Kavinsky porque él participaba allí.




4.-Franz Ferdinand-Right thoughts, right words, right action

El grupo más infravalorado del mundo haciendo su mejor álbum hasta la fecha.  No merecen la poca atención que le prestan los medios tras su disco debut. Una obra maestra absoluta.




5.-Daft Punk-Random access memories

Estos franceses me dejan sin palabras, se superan cada vez y han hecho un álbum con mil estilos y todos fantásticos. 



6.-The Strokes-Comedown machine

Ya no es cool que te gusten  The Strokes, la gente no les perdona que Julian Casablancas sea menos rock y más electrónico ochentero.  A mí esas tonterías me dan igual, en pocos años os daréis cuenta de las genialidades que os habéis perdido.  Un álbum absolutamente maravilloso.



7.-David Bowie-The next day

No puedo describir a David, es demasiado especial para mí, y ahora, sin más, vuelve tras un montón de años y saca un disco impresionante, mejor que eso, sin avisar a nadie.  Uno de los más grandes artistas de la Historia.



 8.-Justin Timberlake-20/20 experience

Justin tiene todo mi respeto, es alguien por encima de la prensa, las fans y los montajes.  Sólo a alguien así se le ocurriría sacar dos álbums en un año llamados parte I y parte II con canciones de 8 minutos y múltiples estilos.  Se ha arriesgado y ha hecho una obra increible.




9.-Vampire Weekend-Vampires of the City

Ellos nunca fallan, hacen melodías únicas, suenan a ellos, huelen a New York, su música es diferente a todo, emocionante, suave, letras inteligentes, son muy muy grandes.




10.-Pearl Jam- Lightning Bolt

La mejor banda de rock del mundo, ya está, sin más, cada dos o tres años vuelven, sacan una joya de disco y continúan su carrera.  Este no iba a ser menos, y con una producción fantástica de Brendan O'Brien.





11.-MGMT-MGMT

Tienen unas pelotas del tamaño de Rusia.  Hacen la música que quieren, les piden discos más comerciales y sacan esto.  Dadle una oportunidad, cinco oportunidades, meteros en su psicodelia, debajo de todo eso hay una maquinaria perfecta, un álbum sublime.





12.-Kings of Leon-Mechanical Bull

Qué bueno tenerlos de vuelta, el disco empieza como un tiro y tiene melodías fantásticas, y ritmo, y mala leche...no está más arriba porque no llegan a romper con todo y volver a sus origenes.  Las últimas canciones son más radiofórmula y más para fans suaves...una pena, con todo, un grandioso álbum




13.-Depeche Mode-Delta Machine

Depeche Mode sonando orgánicos, tensos, geniales.  No conozco el mundo sin Depeche Mode, ojalá estén aquí para siempre.  Me gustaría que se hubieran arriesgado más, como en sus tiempos de Construction Time Again pero...me quedo con lo bueno, y en este disco eso es casi todo.





14.-Paul McCartney-New


¿Yo hablando de Paul McCartney? ¿El sobrevalorado McCartney? Pues sí, este año me ha pegado en la boca, me ha sacado un disco genial, que suena a clásico instantáneo...no puedo decir nada, sólo disfrutarlo.  Una gran sorpresa.





15.-Jake Bugg-Shangri La

Niño prodigio de UK, el nuevo Alex Turner, bueno eso son palabras mayores, no ha querido esperar para sacar su segundo álbum, y tiene canciones impresionantes, tal vez debió esperar un poco más, para que la gente digiriera su primer disco pero, tiene singles fantásticos y vídeos aún mejores.




16.-Chvrches-The bones of what you believe


Todo un descubrimiento, una voz angelical, bases electrónicas y unas melodías perfectas. Es un proyecto que se va conociendo poco a poco y al que le espero mucho éxito. También ayuda el hecho de que la cantante Lauren Mayberry lo tenga todo para triunfar, es preciosa, canta bien y tiene un aura de estrella...
Algunas de sus canciones son de las mejores del año.  Cuidado con ellos, llegarán lejos.





17.-Miles Kane-Don't forget who you are

El amigo de Alex, la otra mitad de Last Shadow Puppets, esta vez completamente sólo, sin la ayuda en las composiciones de Mr.Turner y, sale muy muy muy airoso.  Al principio el disco no lo pillé, no me entraba, tal vez porque esperaba más melodía y menos rock, poco a poco amoldé mi cerebro y las melodías fluyeron, un grandísimo disco de un artista enorme.  Deseando ya un nuevo Last Shadow Puppets.





18.-Phoenix-Bankrupt

Otros franceses grandiosos. Su perfecta fórmula de electro pop nunca defrauda, llevan varios discos geniales, este es otro de ellos.Gran disco de French Touch, melodías perfectas y París oliéndose en sus canciones de una manera completamente distinta a lo de siempre.  Me relajan, me hacen bailar, grandes. Una digna sucesión a su obra maestra Wolfgand Amadeus Phoenix.





19.-The Strypes-Snapshot


Todo un descubrimiento, fuí a un concierto de Arctic Monkeys y ellos eran los teloneros, me gustaron, resultó que ya eran un minifenómeno en las islas.  Suenan a los Rolling Stones de los 60, tienen una fuerza y un descaro que hacía falta en la música actual, ojalá no me equivoque con ellos.  Su primer disco es un bombazo.






20.-Karl Bartos-Off the record

Un miembro importante de mis adorados Kraftwerk se separa y hace un disco digno de Kraftwerk, música electrónica y donde los sintetizadores suenan de maravilla, uno sigue preguntándose qué mal hemos hecho para que la banda alemana no continue sacando discos.  Son geniales.






21.-Queens of the stone age-...like clockwork


Todo un clásico, el señor Josh Homme, acompañado de Dave Gröhl y con colaboraciones como la de Alex Turner, mejor mezcla imposible para volver tras un  montón de años.  ¿Por qué está entonces en el puesto 21? Culpa mía...no le he dado todas las escuchas que merece, es un trozo de desert rock, sólido, áspero, pero también melódico, un álbum de los que no pasa de moda.






22.-Atoms for peace-Amok


Une a Thom York, Flea y Goodrich, imaginaos el resto, este disco debería estar mucho más arriba.  En un año normal sería un top 10 pero, este año es imposible, música electrónica y melodías que llenan la habitación.  Suena pedante pero es así...gana a cada escucha.





23.-Haim-Haim

No sé si son un hype o no, creo que de momento no me importa, oí el disco con desprecio y me encantó.  Quise odiarlas pero no pude, me gustan mucho sus melodías, sus vídeos, su producción.  Ojalá no sean un montaje y haya varios discos para seguirlas.Estas 3 chicas americanas tienen algo especial, melodías que parecen sencillas pero no lo son, ritmos ochenteros que suenan actuales.





24.-Boards of Canada-Tomorrow's Harvest

Un montón de años después vuelve este dúo con otra joya de la música electrónica, ambiental.  Melodías y ritmos que te hacen sentir en otro mundo.  






25.-Suede-Bloodsports

El retorno de unos hijos pródigos.  Ellos nunca debieron irse, un corto pero genial álbum.  Brett es diferente a todos los cantantes, si Bernard hubiera estado por aquí esto estaría en el TOP 5, pero Bernard no quiere saber nada de la música.  Una pena.






26.- Megadeth-Super Collider

Adoro a Dave Mustaine, siempre lo he adorado, y he preferido Megadeth a Metallica, ha sacado un disco raro, un disco de esos de...entre estilos.  Me costó digerirlo, cuando lo hice, lo disfruté, hay mucha rabia en este álbum.  Grande Dave.





27.-Brendan Benson-You were right

El amigo de Jack White vuelve.  Y le da la razón a Jack, saca un álbum muy cuidado, tan melódico como es él.  La América profunda, gran disco.


Hasta aquí la lista.  Creo que será imposible que el año próximo sea tan maravilloso como éste musicalmente hablando, me conformo con la mitad de estos discos.  Disfrutadlos.


martes, 29 de enero de 2013

Gracias (vol. I)


Hay cientos de personas por ahí que no conozco, que nunca voy a conocer, y a los que le debo muchísimo. Son gente que ha hecho música para hacerme feliz, para ayudarme a deprimirme o para poner banda sonora a mis momentos.
Gente que ha hecho películas para marcarme y hacerme sentir
Gente que ha escrito cosas para trasladarme, para hacerme soñar.  Gente que ha hecho que nos sintamos mejor sólo con su arte.

Quisiera darles las gracias a todos ellos, aunque nunca lo sepan...aunque jamás lean esto.

Son listas enormes de personas para dar gracias. Gracias porque hayan existido y por hacer lo que hacen.

No, no salvan vidas ni curan enfermos, no construyen nada, sólo crean y me hacen sentir mejor, más feliz, más puro, más intenso.  Siempre están ahí.

Gracias Eddie Vedder por desgarrarme con tu voz

Gracias Ray Loriga por escribir historias en las que yo era el protagonista.

Gracias Hermanos Coen para estar tan locos de plasmar esas ideas que nadie creería.

Gracias a ese grupito de ancianos maravillosos que llenaron mi vida con sus películas y que sueño que siguen rodando en el cielo: Hawks, Wilder, Lang, Lubitsch, Hitchcock, Sturges, Ford, Wyler, Walsh, Mankiewickz, Leone...

Gracias a Marco Van Basten por hacerme soñar con sus goles siendo yo niño.

Gracias Charles Bukowski por llenar de tristeza y depresión tus libros, gracias por dejarnos hundirnos contigo.

Gracias a Mick Jagger por moverte y saltar toda la vida.

Gracias a Tarantino por llenarlo todo de sangre y grandes diálogos.

Gracias a Damon Albarn por ser buenísimo en todo lo que hace.

Gracias a Alex James por ser capaz de mirar así a las francesas y no ponerse nervioso.

Gracias a Woody Allen por decir que "fuí un adelantado a mi tiempo, quise rodar Tosca en una cabina de teléfono".

Gracias a Axl Rose por ser perfeccionista hasta volverse loco.

Gracias a Ayrton Senna por no levantar nunca el pie del acelerador.

Gracias a Tarkovski por hacer poesía donde los demás hacen cine.

Gracias a King Charles por sacar el mejor disco desde Use your Illusion.

Gracias a Wilder por enseñarme a desconfiar de algunas mujeres.

Gracias a Alex Turner por demostrar que siguen naciendo genios hoy en día.

Gracias a Bernard King por seguir anotando canastas pese a que no podías doblar tus rodillas.

Gracias a Pearl Jam por escribir Sad, Black, Inmortality, The end, etc, etc, etc

Gracias a Sergio Pizzorno por llevar esos sombreros.

Gracias a Dale Ellis por destrozar a triples a los Lakers aunque no fuera suficiente.

Gracias a Coppola por creer en proyectos que sabía que iban a hundirlo.

Gracias a Prince, por ser mil artistas en uno.

Gracias a Waters y Gilmour por no rendirse tras Syd Barret.

Gracias a Kurt Cobain por darnos tanto en tan poco tiempo.

Gracias a Kraftwerk por hacerme creer en un futuro mejor recorriendo autopistas en una Alemania perfecta.

Gracias a David Bowie por reencarnarse y renacer siempre.

Gracias a Jack White por hacer lo que te da la gana.

Gracias a los Hermanos Marx por ser cínicos y surrealistas.

Gracias a Alex Kapranos por hacer música para que las chicas salten y boten sus pechos.

Gracias a Scorsese por no hacer nunca lo mismo.

Gracias a Dennis Wilson por sacar un ratito para hacer una obra maestra en solitario poco antes de morir.



Hay cientos de agradecimientos más por dar.  Por hoy está bien.








Sensible


Hay días en los que te sientes más sensible.
Y yo ya soy bastante sensible. Siempre lo he sido.
Desde que soy padre aún soy más sensible.
Ya no puedo ni ver los telediarios.  No quiero creerme lo que sale ahí.
El mundo está loco, siempre ha estado loco.
Pero ahora sabemos más, nos enteramos de todo.
Llamadme cobarde.  No quiero enterarme de todo.

Quiero saber lo que pasa, pero sin que el dolor manche mis ropas.
Tengo que poder sacar una sonrisa para los míos.
Porque ambos lo necesitamos.

Puedo oir música y pensar.

Puedo ver cine y pensar.

Puedo leer y pensar.

Hoy es uno de esos días.

Un día en el que me gustaría escribir y escribir.

Uso el cinismo y el humor para quedarme con la parte buena de la vida.

Hay muchas cosas buenas en la vida, y muchas cosas por las que dar gracias.
No, no soy un religioso.  No creo en ninguna religión en la que haya hombres de por medio.
Ninguna religión en la que haya reglas.

No quiero rezar unas frases que me digan o hacer un ritual que se repita.
El hecho de si creo en Dios y cómo me relaciono con él queda para mí.

Soy una persona que intenta no hacer daño a los demás.  Eso es todo.

Intento ser feliz.  Soy feliz.

Espero que las circunstancias me dejen serlo parasiempre.



miércoles, 23 de enero de 2013

Auriculares


Después de este post podéis llevarme al psiquiátrico:

Edurne me ve continuamente cambiando de auriculares en casa en función de lo que oigo y, tras muchos años, continúa sin recriminarme, paciente.  Le explico que tengo 5 auriculares diferentes porque cada uno es específico para una cosa.  Ella sonríe, y sigue en silencio, debe pensar que estoy loco pero es así:

De izquierda a derecha


1) MDRE9LB:  los más sencillos, los uso para oir la radio, dormirme oyendo algún programa de deportes, etc, si aparezco sobre ellos no hay problema, son resistentes y baratos.

2)DRBT10CX: son bluetooth, los uso exclusivamente para jugar a la Playstation con mi hermano, se cargan por batería y llevan micrófono, me permite llamarle de todo a mi hermano y que él me llame de todo sin que mis niñas oigan nada ni se escandalicen.

3) XBA4:  la joya de la corona, unos auriculares profesionales en los que descubres que había sonidos que nunca habías podido oir, para oir cd's originales en el Discman o en el mp4 de máxima calidad a 320Kbps.  Te aislan de todo, no oyes nada, sólo música como si estuviesen tocando a tu lado.  Indescriptible.

4) MDR-EX082:  unos intraurales fantásticos para cuando voy por la calle y quiero oir música, una calidad increible y francamente cómodos y ligeros.  Muy buenos para el día a día.

5) MDR-V55:  siempre quise tener unos auriculares buenos de diadema, estos lo son, me permiten moverme por la casa o por la calle con toda comodidad, en invierno me calientan las orejas :)   Perfectos para ir limpiando, poniendo lavadoras o lavavajillas y oir música en una calidad increible.  Son los segundos mejores que tengo, fantásticos para desconectar.

6) MDRRF810r: inalámbricos, para ver la tele, el fútbol, la NBA, el cine, los conciertos.  También llamados los auriculares de "niñas ¿podéis callaros? ¿podéis callaros?, es igual, ya me pongo los 810".  Con su control de volumen integrado te deja ver la tele como si tuvieras un homecinema en la cabeza, y además te permiten moverte por todo el piso con lo que en los tiempos muertos del baloncesto puedes seguir oyendo todo mientras haces cosas.

Hala, ¿a que ahora ya me entendéis? uso 6 auriculares diferentes pero es que si te gusta la música, el sonido y la buena calidad de las cosas pues...