miércoles, 14 de diciembre de 2011

Lista mejores álbums 2011



Bueno, ya está aquí el final del 2011. Y aquí está, como ya es casi tradición, mi lista de mejores discos del año. No ha sido un año tan grandioso como fue 2009 y está ahí ahí con 2010.




Han faltado varios de mis grupos favoritos porque se han tomado el año de descanso. Fijáos que no están ni Pearl Jam, ni Prince, ni Guns N' Roses, ni Weezer, ni The Killers, ni Mgmt, ni Soundgarden, ni...en fin, espero que vuelvan pronto.




Ha sido bastante difícil hacer la lista. El orden, como siempre, es lo que siento ahora mismo, seguramente mañana o pasado ya cambiaría algunos puestos pero allá va:




Lista de mejores discos 2011:





1.- Kasabian Velociraptor!


Sin palabras, era casi imposible superar su anterior West ryder... y lo han conseguido. Un álbum perfecto de principio a fin. Pizzorno y Meighan superándose para entrar en el mainstream europeo. Un 10 de 10, si no lo habéis oido, ya tardáis.




2.- Arctic Monkeys Suck it and see


Posiblemente el mejor compositor de nuestra generación, Alex Turner sacando el que es casi el mejor disco de su carrera. Un álbum grower de esos que al principio te gusta y tras 10 escuchas ya lo tienes entre los indispensables de tu vida. Los más grandes...llevan 4 álbums (5 si incluimos Last Shadow Puppets) consiguiendo el Universal Acclaim de Wikipedia.




3.- The Wombats This modern glitch



"La irrupción". Un grupo marcado para hacer cosas muy grandes. Su segundo álbum es el pop más perfecto hecho en mucho tiempo. Este álbum es para la Historia.





4.- The Strokes Angles


Algún día os arrepentiréis de haber hablado mal de él. Vale que Julian Casablancas se ha apoderado del grupo pero...es grandioso. Un álbum arriesgado y lleno de matices. Otra obra maestra, y van 4.





5.- R.E.M. Collapse into now



Ellos sabían que era su despedida, nosotros no. Se van por la puerta grande, con un álbum mágico, lleno de melodías, bonito de principio fin. Un perfecto fin de fiesta para uno de los grupos más grandes jamás creados.





6.- Foo Fighters Wasting lights



Nunca fuí de Foo Fighters, sus canciones me parecían iguales, ellos sin gancho. Todo demasiado simpático y falso. Este álbum me arrancó de cuajo todo esa opinión. Rock de principio a fin, muy muy muy bueno, no paséis tracks, no hace falta.






7.- Alex Turner Submarine (ep)



Y de repente el niño prodigio se saca un ep de 6 baladas impresionantes para la BSO de la película de un amigo. Y el disco se convierte en Universal Acclaim como el resto de su carrera y hay que hacer más copias y más copias. Todo en él ya es mítico, su portada, sus canciones. Alex Turner...añado algo más?








8.- Noel Gallagher's high flyin' birds Noel Gallagher's high flyin' birds



La demostración de que los mejores Oasis eran Nöel. Un álbum que si lo hubieran hecho The Beatles tendrían al mundo a sus pies. Éste tío es un genio, tiene un don para hacer melodías perfectas. No sobra nada en el disco.






9.- The Black Keys El Camino



Otro álbum que se te pasa en un instante, sin fallos, sólo rock sólido con melodías pegadizas. Algo que no oía desde White Stripes. Baila, salta, disfruta, es The Black Keys, a mis hijas les encanta.







10.- Radiohead The King of the limbs


Está en el 10 porque son Radiohead. Ellos sólo saben hacer cosas perfectas y éste álbum es casi perfecto. Le falta algo de ritmo pero le sobra calidad. Se dejaron 4 canciones fuera que lo hubieran hecho perfecto. Ellos nunca fallan pero...aún pueden dar más.






11.- Gorillaz The Fall


Damon Albarn haciendo canciones con su iPad entre las giras, se baja mil aplicaciones y se saca una obra maestra de debajo del brazo. Con un tablet consigue mejores canciones que el resto del mundo con mil orquestas. Es Damon, es casi un Dios en vida...




12.- Kaiser Chiefs The future is medieval


Están en el 12 porque no tuvieron los...sí, digámoslo, cojones, de sacar un álbum doble de 21 canciones. Pidieron a sus fans que eligieran las 12 preferidas y se cargaron una idea genial donde todo encajaba. De haber metido las 21 hubieran tocado el cielo, aún así, canciones espectaculares de los de Leeds.





13.- Ragdog Bichos raros (ep)


Lo mejor actualmente de España. Han hecho uno de las mejores canciones de la Historia, sí, no me estoy pasando: Tú y yo. El resto del ep es también buenísimo. Ojalá los conozcan pronto todos y saquen un álbum como Dios manda. Este ep hace que quieras más y más y más. Son muy buenos!!!




14.- Jay-Z & Kanye West Watch the Throne


Dos genios haciendo grandes cosas, un álbum divertidísimo, lleno de grandes melodías y ritmos hip hop y funk. Pero yo soy más de Jay-Z y la influencia de Kanye West es demasiado grande. Con todo, un álbum que no podéis perderos.




15.- Noah & the Whale Last night on earth

Mi mujer los odia y yo los adoro, grandes melodías, canciones para cualquier época y cualquier momento. Fuí queriéndolos poco a poco. En UK están locos con ellos, no me extraña.




16.- Adele 21


Algo más que una voz prodigiosa, varias de las mejores canciones jamás escritas, vídeos fantásticos. Todo el mundo la conoce y me da miedo que a partir de ahora cambie pero su música es comercial y buena, algo casi imposible de aunar. Su vídeo paseando por París mientras canta eso de Someone like you me pone los pelillos de punta.




17.- Miles Kane Colour of the shape


El 20% de Last Shadow Puppets :), bueno, oficialmente el 50%. Un gran y joven compositor que ha tenido la suerte y la desgracia de tener que convivir y disfrutar de Alex Turner. Es como nacer en la misma época que Messi y ser futbolista. Su música huele a los 60 y vive para siempre. Gran disco de debut. Quiero más Last Shadow Puppets!!!.







18.- Eddie Vedder Ukelele Songs


La voz de mi generación, el icono de los 90, los 00, lo 10 y espero que siga. Un genio irrepetible grabando unas cuentas baladas con su ukelele y haciendo que lo que parecía ridículo suene celestial. Alguien para enseñar en las escuelas.




19.- Friendly Fires Pala




Su primer álbum me hizo bailar como un loco y saltar y saltar. Su segundo disco sigue la senda. Son un grupo perfecto para fiestas, conciertos, ligoteos y sueños. Su video en Hawaii se me quedó marcado. Espero aún más de ellos.






20.- The Vaccines What did you expect from the Vaccines?




Un grupo de esos que aparece en UK y te patea el culo. Son pop, son rock, son descarados. No le importa cuánto duran las canciones, sólo darte sus píldoras de buena música. Pueden llegar muy muy muy lejos si siguen esa progresión. Me gustan mucho.



En fin, un buen año.


¿Decepciones? También algunas, pero prefiero no prestarle atención: Red Hot Chili Peppers, Death Cab for Cutie, Metallica/Lou Reed, un poquito Megadeth, un muchito Coldplay...


Bueno, a ver qué tal 2012, la buena música seguirá ahí mientra haya alguien con ideas y sueños.


Eres tú un@ de es@s?

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Música clásica


Llevo años teniendo una relación especial con la música clásica. Una relación de amor-pasotismo. No amor-odio, amor-pasotismo. Y eso ahora ha cambiado.
Tengo la maldita obsesión de que cuando algo me gusta quiero aprender todo lo que pueda sobre esa cosa.
Si me gusta un escritor quiero leerme todos sus libros y ver su evolución como autor, sus cambios y sus temáticas.
Si veo una película siempre me fijo en el director porque siempre quise ser director de cine (eso o guionista de cine pero entonces me daría miedo que cualquier pseudo director destrozase mis ideas). Cuando un director me llama la atención busco sobre él, indago, veo sus primeras películas, incluso sus cortos si puedo y, si todo me llena, sigo su carrera a partir de ahí.
Aplicad esto al arte, la tecnología, el deporte, etc y comprenderéis que tengo un problema, no tengo tiempo y mi cabeza pronto estallará de asimilar datos y datos y datos.
No sólo me vale leerlo, todo queda grabado a fuego en mi cabeza por un pequeño problemilla de nacimiento que ahora no viene al caso pero que casi desgracia mi infancia.
Y allí estoy yo, volcando información continuamente en un disco duro llamado cabeza que algún día estallará si sigo así.
Por otro lado todo lo que aprendo nunca es suficiente en mi obsesión por saber lo máximo posible sobre lo que me interesa.
Y así me convierto en una especie de Sherlock Holmes, capaz de saber millones de cosas sobre unas temáticas y nada sobre otras. "El hombre que sabe todo sobre la Guerra de Yugoslavia o David Bowie pero no sobre cómo funciona un taladro..."
Ya llego a la música clásica, después de esta megadivagación. Desde pequeño, la música me ha obsesionado hasta unos niveles preocupantes. Siento que si pasa más de un día sin oir mi música voy a ahogarme, lo necesito como si fuera comida.
La música clásica me atraía desde niño (niño raro raro raro), y recuerdo una cassette que cambió mi vida: Classicmania, con los mejores temas de la música clásica un poco en versión "radio edit". Casi quemo aquella cinta con Haëndel, Haydn, Mozart, Beethoven, Chopin, Tchaikovsky, Bach, Wagner, Falla, Rodrigo, Verdi, Orff, etc...
Intenté conseguir música clásica por donde fuera (labor jodidísima para un niño de 12 años en 1989). Conseguí Tutto Pavarotti y Los 3 tenores posteriormente, me compré cassettes de música clásica en Discoplay (aka BID) y en TIPO (dos revistas maravillosas de compra musical en los 90).
Me compré Las 4 estaciones de Vivaldi, y Conciertos en piano de Chopin, lo que podía con mis escasísimos ahorros.
Pero después todo se fue truncando. No podía conseguir más música y yo no quería pararme ahí. Quería leer y aprender como más me ha gustado siempre...por mí mismo.
Entré en el instituto y empecé a estudiar asignatura de música, mi profesora quería que supiera lo que era un adagio, un minuetto, un tenor, contralto y contrabajo...etc, etc.... Yo quería saber por qué Chopin escribía cosas tan tristes, y oir su música, su vida, no técnicas de cómo dibujar pentagramas.
Querían que fuera al conservatorio porque "estaba desperdiciando mi vida" con las posibilidades que tenía y expresiones así...
Ya me habían amargado la infancia en clases separadas, intentando que fuera un genio del ajedrez, de la memoria, etc, etc...
Yo sólo quería ser yo mismo.
Y mis padres estaban allí, como siempre han estado. No me obligaron a nada, no me dijeron lo cool que era ser ajedrecista, violinista o sesador de pollos.
No.
Me dejaron ser yo mismo. Y me dejaron oir grunge, y rock, y metal, y tecno, y dance, y hip-hop, y música clásica...la poca que conseguía.
Me dejaron odiar el ajedrez.
Y vi que la música clásica era inabarcable para mí.
Porque tenía que intentar dominar a mi manera 500 años de música. Con autores que eran más prolíficos que Jack White/Alex Turner/Damon Albarn juntos.
No iba a oir a Albinoni si no podía saber todo sobre él y a tener acceso a toda su obra. Cuando llegase el momento lo haría.
Luego vino lo otro. La parte II.
La parte II es lo que envolvía a la música clásica: viejos clasistas, pedantes de camisas imposibles, ricachones de tres al cuarto y señoras que quieren lucir abrigos de visón.
Aquello me espantaba. Había podido ir a varios conciertos de música clásica con el Instituto y al Gran Teatro de Córdoba con el gran Leo Brouwer.
Yo era un tío normal, un tío que perseguía chicas, vestía normal y no ponía caras extrañas mientras oía música clásica, simplemente la disfrutaba hasta el último milímetro de mi cuerpo.
Como el resto de la música.
Y me fuí alejando más y más. No quería pertenecer a ese grupo de gente que va diciendo a todos "yo es que oigo música clásica, soy muy guay".
La música clásica se había convertido en el Apple de las músicas. "Yo oigo música clásica así que yo sí sé de música", "tú oyes música de melenudos así que eres un ignorante, un zafio, un barato" :)
Y lo fuí dejando pasar, tenía que tomar mucho aliento para intentar la escalada de saber más y más y más y de llegar a abarcar todo.
Hace unos meses sentí que ya estaba preparado, ahora estoy oyendo Romeo y Julieta de Tchaikovsky. Me gusta muchísimo. Tengo toda la música a mi alcance. Toda la información en mi mano. Puedo ir entrando poco a poco en ella y preguntar "hola, soy Jesús, ¿sigues dejándome entrar después de tantos años?".
Cojo los cd's de la biblioteca con cuidado, no quiero que me vean llevarme a Bach y piensen que quiero "dármelas de guay". No se lo contaba a nadie, porque no quería que se mofaran de mí.
Quiero disfrutar y aprender, disfrutar y aprender. Sin abrigos de visón, joyas, palcos y sin pedanterías.
Sólos mi discman Sony, mis auriculares intraurales Sony, mi Wikipedia y yo.
Larga vida a la música clásica.
Allá vamos.