miércoles, 12 de agosto de 2015

True Detective. Temporada 2.

Acabo de terminar de ver la temporada 2 de True Detective​. Y me he acordado de una fantástica anécdota que leí hace años.
Ernest Hemingway y su amigo (el maravilloso director de cine) Howard Hawks hablaban de qué era más importante en una película si el guión o el director.
Obviamente no se convencían el uno al otro.
Hawks le dijo a Hemingway "dame la peor historia que hayas publicado nunca, el relato que más te avergüence si piensas en él y haré una gran película".
Hemingway le dió la historia...se llamaba Tener y no Tener.  Hawks contrató a Bogart y Bacall e hizo de esa historia una grandísima película.
Volviendo a True Detective parte II:
¿Dónde estás Cary Fukunaga? Él hizo que la parte I fuera algo más que una obra maestra.  Esta temporada II no hay por dónde agarrarla, sólo ha tenido momentos, varios momentos intensos y ya está...acaba y quedas con la sensación de "aunque me compre en blu-ray esta serie no volveré a ver jamás esta temporada".
Y eso lo explica todo.
La primera temporada acabé de verla y fuí corriendo a mi mujer para decirle "por favor, tienes que ver esto, estoy deseando volver a verlo".
La segunda ha acabado y le he dado muchas muchas vueltas en mi cabeza pero casi nada encaja...es una gran decepción.
Esta temporada ha tenido 8 directores diferentes.
La primera fue dirigida entera por el genial Fukunaga.
Los actores tampoco llegaban en esta segunda a la altura de McConaughey y Harrelson.
El guionista sí era el mismo: Nic Pizzolato pero...si vas a hacer una película y crees que no influye el hecho de que la dirija Howard Hawks y la protagonicen Bogart y Bacall es que estás muy equivocado o sabes muy poco de cine.

sábado, 21 de junio de 2014

Los Planetas.



¿Que por qué os cuento esto? No lo sé, ¿por qué os cuento todo lo demás?, no lo sé, mitad ego, mitad necesidad de sacar cosas de dentro de mí.

¿Que no sabéis quiénes son Los Planetas?, bueno, pero seguro que sí sabéis lo que es tener una parte de vuestra vida que recordáis como si hubiera sido un sueño (o una pesadilla).

De eso va esta historia, de eso y de recuperar algo que siempre fue mío. Parecerá que hablo de música pero, en realidad nunca hablo de música, hablo de mí y de lo que me ocurrió mientras sonaban de fondo.

Hace ahora 20 años que debutaron Los Planetas, el grupo indie de España, el grupo por excelencia, el mejor grupo de la historia de la música española, aquel que llegó a las masas, aquel que hizo siempre lo que quiso y que llenó mi vida de sus canciones de forma casi obsesiva durante 7 años.

Tras una larga pausa vuelven a los escenarios, y seguramente sacarán nuevo disco.

Los Planetas es un orgullo de Andalucía, yo provengo de Andalucía, un imperio en sí mismo que sobrepasa cualquier definición geopolítica.

Fue fantástico ser adolescente y entrar en la universidad mientras Los Planetas explotaban de creatividad.  Fue genial oirlos en cada fiesta, ir a sus conciertos, esperar sus nuevos discos.  Aquella Andalucía me volvía loco, llena de juergas, gente joven que aún no se había marchado y conciertos, muchos conciertos.

Super 8, su primer disco, cambió nuestras vidas, nadie escribía esas letras en castellano, nadie tenía esas melodías tan perfectas, al menos nadie que no fuera de UK o de USA.

Y las fiestas siguieron, y Los Planetas se mezclaron como uno más con gente como Pixies, Faith No More, Pearl Jam o Soundgarden.

Todo el mundo era indie, todo el mundo amaba el rock, la gente que me rodeaba era así, desde la chica más delicada y dulce del mundo hasta el macarra melenudo más grasiento que podáis imaginar.

Nos gustaban Los Planetas, a las chicas le gustaban Los Planetas, era divertido ir a sus conciertos y ver a Florent con sus gafas de sol y a J como un frontman totalmente único.

La música de Los Planetas me lleva allí, y me lleva a gente que conocí entonces, llevo años intentando superar esa losa, amigos que ya no están, lugares a los que nunca volveré, y chicas que ocuparon un lugar.

Nadie ha hecho la música de Los Planetas, nunca nadie ha hecho nada igual, es una jodida verdad...esas capas y capas de distorsión entre melodías a lo Beach Boys son algo fantástico.

Hubo ese punto, ese momento en el que te decías "nada de esto puede ir a más", pero tras la infravalorada obra maestra "Pop" llegó el culmen con "Una semana en el motor de un autobús", el mejor disco de la historia de la música en castellano, así, sin más.

Y más tarde aquel genial recopilatorio con caras B llamado Canciones para una Orquesta química, todo aquello era una auténtica gozada, no podía parar de sonreir.

Mi vida empezó a ir al ritmo de su música, sus letras hablaban sobre mi vida, yo pisaba los lugares de los que ellos hablaban en sus canciones, y fue bonito al principio, muy bonito, pero mi vida fue cambiando también al ritmo de su música. 

Poco a poco sentí que nunca podría recuperarlos...no si no quería volver a aquellos recuerdos.  Me sentía como en una película en la que todo explota e intentas coger de la mano lo que puedes para salvarlo del hundimiento.

Saqué como pude a Pearl Jam para que siempre fueran míos y los Pixies casi se me escapan entre los dedos pero, tuve que ver mientras huía como Los Planetas o Héroes del Silencio se descolgaban por el foso y caían.

Con aquello acabaron Los Planetas para mí, habían sido 7 años maravillosos, luego vinieron dos o tres discos fantásticos más pero yo ya no pude disfrutarlos, los compré y los guardé en la estantería como el que compra de forma automática.

Oirlos era volver a todo aquello. Aquella época, aquellos lugares, aquella gente me los robó.

Los Planetas me lo advirtieron en su canción La Caja del Diablo pero yo no supe verlo a tiempo:



"Siento una sensación intensa entre los oídos. A partir de ahora todo es distinto. Encerré al diablo en esta caja y me he dormido. Cuando me despierto, la veo sentada sonriendo sobre mi cama. Mira dulcemente, y me besa y me abraza. 
Pronto siento que algo me está robando el alma. 
Con esfuerzo consigo 
separar sus labios de los míos. 
Logro separarme escupiendo sangre. 
El roce de su piel quema mi carne. 
Mira desde la cama 
inocente y asustada. 
La piel brillando casi con escamas 
y descubro un brillo endemoniado en su mirada, 
 
Vuelvo hacia la caja y siento 
un escalofrío al verla destapada. 
Cuando vuelvo la mirada 
no está ella 
ya no hay nada, 
sólo hay una risa que me hiela el alma. 
Algo muy difícil de explicar con palabras".





Desde hace casi 15 años intento recuperarlos, buscar en mi cabeza y separar lo que siempre fue mío, extraerle todos aquellos recuerdos que se pegaron a su música, quiero volver a disfrutar de sus canciones sin nada que me lleve allí.

Quiero ser ese chico de 18 años que sonreía en cuanto un acorde suyo sonaba por el espacio.

Y voy a intentarlo, voy a coger sus discos y voy a gritarme a mí mismo que me pertenecen y que nadie ni nada me los arrebató jamás.

Voy a llorar si hace falta y voy a extirpar todo lo malo que quedó pegado a esas canciones.

Muy pronto no recordaré nada, sólo que estoy escuchando al mejor grupo de la historia de la música en España.

Voy a conseguirlo, lo sé.

Mi vida ahora es tan feliz que voy a conseguirlo.














domingo, 29 de diciembre de 2013

Los mejores álbums del 2013







Este año que ahora acaba ha sido absolutamente maravilloso. Diría que el mejor año de la Historia de la Música desde que tengo uso de razón.

Hasta ahora 1991 era, con diferencia, el mejor año por la cantidad y calidad de álbums publicados pero, 2013 está como mínimo a su altura.


Sois libres para criticarlos, insultarme y, por supuesto, ignorarlos pero, si no conocéis alguno de estos discos o grupos...deberíais dedicarle un ratito de vuestras vidas.

¿Por qué una lista de 27 álbums?  Porque busqué y recordé, miré en mis estanterías y pensé que esos 27 discos merecían estar en la lista, tan simple como eso.

Esta vez me he propuesto comentarlos casi con dos líneas, sólamente dos líneas, así será más difícil de definir y menos pesado.



Comenzamos:




Número 1 (ex aequo)

1.- Artic Monkeys-AM /  Arcade Fire-Reflektor

Lo siento, no he podido decidirme.  Es imposible elegir entre tus dos hijas, esto es algo así, dos discos que pasarán a la Historia.  Que son ya Historia de la música, Arcade Fire arriesgando al máximo y cambiando totalmente de registro para hacer algo imposible...ser aún mejores y Arctic Monkeys...lo de Arctic Monkeys no tiene nombre...Alex Turner no para de sacar obras maestras.  Este chico es más que un genio.  De aquí a 300 años, si el mundo aún existe...se estudiarán estos dos discos. Podría escribir durante horas sobre ellos pero...lo mejor es que, si no lo habéis oido, corráis a hacerlo y no perdáis tiempo leyéndome.




3.-Kavinsky-Outrun


De vez en cuando Francia nos da estas sorpresas, el mejor álbum de música electrónica desde que Kraftwerk decidieron dejar su proyecto in hiatus.  Lo he debido oir más de mil veces.  Si os gusta Drive y su Banda Sonora corred a por Kavinsky porque él participaba allí.




4.-Franz Ferdinand-Right thoughts, right words, right action

El grupo más infravalorado del mundo haciendo su mejor álbum hasta la fecha.  No merecen la poca atención que le prestan los medios tras su disco debut. Una obra maestra absoluta.




5.-Daft Punk-Random access memories

Estos franceses me dejan sin palabras, se superan cada vez y han hecho un álbum con mil estilos y todos fantásticos. 



6.-The Strokes-Comedown machine

Ya no es cool que te gusten  The Strokes, la gente no les perdona que Julian Casablancas sea menos rock y más electrónico ochentero.  A mí esas tonterías me dan igual, en pocos años os daréis cuenta de las genialidades que os habéis perdido.  Un álbum absolutamente maravilloso.



7.-David Bowie-The next day

No puedo describir a David, es demasiado especial para mí, y ahora, sin más, vuelve tras un montón de años y saca un disco impresionante, mejor que eso, sin avisar a nadie.  Uno de los más grandes artistas de la Historia.



 8.-Justin Timberlake-20/20 experience

Justin tiene todo mi respeto, es alguien por encima de la prensa, las fans y los montajes.  Sólo a alguien así se le ocurriría sacar dos álbums en un año llamados parte I y parte II con canciones de 8 minutos y múltiples estilos.  Se ha arriesgado y ha hecho una obra increible.




9.-Vampire Weekend-Vampires of the City

Ellos nunca fallan, hacen melodías únicas, suenan a ellos, huelen a New York, su música es diferente a todo, emocionante, suave, letras inteligentes, son muy muy grandes.




10.-Pearl Jam- Lightning Bolt

La mejor banda de rock del mundo, ya está, sin más, cada dos o tres años vuelven, sacan una joya de disco y continúan su carrera.  Este no iba a ser menos, y con una producción fantástica de Brendan O'Brien.





11.-MGMT-MGMT

Tienen unas pelotas del tamaño de Rusia.  Hacen la música que quieren, les piden discos más comerciales y sacan esto.  Dadle una oportunidad, cinco oportunidades, meteros en su psicodelia, debajo de todo eso hay una maquinaria perfecta, un álbum sublime.





12.-Kings of Leon-Mechanical Bull

Qué bueno tenerlos de vuelta, el disco empieza como un tiro y tiene melodías fantásticas, y ritmo, y mala leche...no está más arriba porque no llegan a romper con todo y volver a sus origenes.  Las últimas canciones son más radiofórmula y más para fans suaves...una pena, con todo, un grandioso álbum




13.-Depeche Mode-Delta Machine

Depeche Mode sonando orgánicos, tensos, geniales.  No conozco el mundo sin Depeche Mode, ojalá estén aquí para siempre.  Me gustaría que se hubieran arriesgado más, como en sus tiempos de Construction Time Again pero...me quedo con lo bueno, y en este disco eso es casi todo.





14.-Paul McCartney-New


¿Yo hablando de Paul McCartney? ¿El sobrevalorado McCartney? Pues sí, este año me ha pegado en la boca, me ha sacado un disco genial, que suena a clásico instantáneo...no puedo decir nada, sólo disfrutarlo.  Una gran sorpresa.





15.-Jake Bugg-Shangri La

Niño prodigio de UK, el nuevo Alex Turner, bueno eso son palabras mayores, no ha querido esperar para sacar su segundo álbum, y tiene canciones impresionantes, tal vez debió esperar un poco más, para que la gente digiriera su primer disco pero, tiene singles fantásticos y vídeos aún mejores.




16.-Chvrches-The bones of what you believe


Todo un descubrimiento, una voz angelical, bases electrónicas y unas melodías perfectas. Es un proyecto que se va conociendo poco a poco y al que le espero mucho éxito. También ayuda el hecho de que la cantante Lauren Mayberry lo tenga todo para triunfar, es preciosa, canta bien y tiene un aura de estrella...
Algunas de sus canciones son de las mejores del año.  Cuidado con ellos, llegarán lejos.





17.-Miles Kane-Don't forget who you are

El amigo de Alex, la otra mitad de Last Shadow Puppets, esta vez completamente sólo, sin la ayuda en las composiciones de Mr.Turner y, sale muy muy muy airoso.  Al principio el disco no lo pillé, no me entraba, tal vez porque esperaba más melodía y menos rock, poco a poco amoldé mi cerebro y las melodías fluyeron, un grandísimo disco de un artista enorme.  Deseando ya un nuevo Last Shadow Puppets.





18.-Phoenix-Bankrupt

Otros franceses grandiosos. Su perfecta fórmula de electro pop nunca defrauda, llevan varios discos geniales, este es otro de ellos.Gran disco de French Touch, melodías perfectas y París oliéndose en sus canciones de una manera completamente distinta a lo de siempre.  Me relajan, me hacen bailar, grandes. Una digna sucesión a su obra maestra Wolfgand Amadeus Phoenix.





19.-The Strypes-Snapshot


Todo un descubrimiento, fuí a un concierto de Arctic Monkeys y ellos eran los teloneros, me gustaron, resultó que ya eran un minifenómeno en las islas.  Suenan a los Rolling Stones de los 60, tienen una fuerza y un descaro que hacía falta en la música actual, ojalá no me equivoque con ellos.  Su primer disco es un bombazo.






20.-Karl Bartos-Off the record

Un miembro importante de mis adorados Kraftwerk se separa y hace un disco digno de Kraftwerk, música electrónica y donde los sintetizadores suenan de maravilla, uno sigue preguntándose qué mal hemos hecho para que la banda alemana no continue sacando discos.  Son geniales.






21.-Queens of the stone age-...like clockwork


Todo un clásico, el señor Josh Homme, acompañado de Dave Gröhl y con colaboraciones como la de Alex Turner, mejor mezcla imposible para volver tras un  montón de años.  ¿Por qué está entonces en el puesto 21? Culpa mía...no le he dado todas las escuchas que merece, es un trozo de desert rock, sólido, áspero, pero también melódico, un álbum de los que no pasa de moda.






22.-Atoms for peace-Amok


Une a Thom York, Flea y Goodrich, imaginaos el resto, este disco debería estar mucho más arriba.  En un año normal sería un top 10 pero, este año es imposible, música electrónica y melodías que llenan la habitación.  Suena pedante pero es así...gana a cada escucha.





23.-Haim-Haim

No sé si son un hype o no, creo que de momento no me importa, oí el disco con desprecio y me encantó.  Quise odiarlas pero no pude, me gustan mucho sus melodías, sus vídeos, su producción.  Ojalá no sean un montaje y haya varios discos para seguirlas.Estas 3 chicas americanas tienen algo especial, melodías que parecen sencillas pero no lo son, ritmos ochenteros que suenan actuales.





24.-Boards of Canada-Tomorrow's Harvest

Un montón de años después vuelve este dúo con otra joya de la música electrónica, ambiental.  Melodías y ritmos que te hacen sentir en otro mundo.  






25.-Suede-Bloodsports

El retorno de unos hijos pródigos.  Ellos nunca debieron irse, un corto pero genial álbum.  Brett es diferente a todos los cantantes, si Bernard hubiera estado por aquí esto estaría en el TOP 5, pero Bernard no quiere saber nada de la música.  Una pena.






26.- Megadeth-Super Collider

Adoro a Dave Mustaine, siempre lo he adorado, y he preferido Megadeth a Metallica, ha sacado un disco raro, un disco de esos de...entre estilos.  Me costó digerirlo, cuando lo hice, lo disfruté, hay mucha rabia en este álbum.  Grande Dave.





27.-Brendan Benson-You were right

El amigo de Jack White vuelve.  Y le da la razón a Jack, saca un álbum muy cuidado, tan melódico como es él.  La América profunda, gran disco.


Hasta aquí la lista.  Creo que será imposible que el año próximo sea tan maravilloso como éste musicalmente hablando, me conformo con la mitad de estos discos.  Disfrutadlos.


martes, 29 de enero de 2013

Gracias (vol. I)


Hay cientos de personas por ahí que no conozco, que nunca voy a conocer, y a los que le debo muchísimo. Son gente que ha hecho música para hacerme feliz, para ayudarme a deprimirme o para poner banda sonora a mis momentos.
Gente que ha hecho películas para marcarme y hacerme sentir
Gente que ha escrito cosas para trasladarme, para hacerme soñar.  Gente que ha hecho que nos sintamos mejor sólo con su arte.

Quisiera darles las gracias a todos ellos, aunque nunca lo sepan...aunque jamás lean esto.

Son listas enormes de personas para dar gracias. Gracias porque hayan existido y por hacer lo que hacen.

No, no salvan vidas ni curan enfermos, no construyen nada, sólo crean y me hacen sentir mejor, más feliz, más puro, más intenso.  Siempre están ahí.

Gracias Eddie Vedder por desgarrarme con tu voz

Gracias Ray Loriga por escribir historias en las que yo era el protagonista.

Gracias Hermanos Coen para estar tan locos de plasmar esas ideas que nadie creería.

Gracias a ese grupito de ancianos maravillosos que llenaron mi vida con sus películas y que sueño que siguen rodando en el cielo: Hawks, Wilder, Lang, Lubitsch, Hitchcock, Sturges, Ford, Wyler, Walsh, Mankiewickz, Leone...

Gracias a Marco Van Basten por hacerme soñar con sus goles siendo yo niño.

Gracias Charles Bukowski por llenar de tristeza y depresión tus libros, gracias por dejarnos hundirnos contigo.

Gracias a Mick Jagger por moverte y saltar toda la vida.

Gracias a Tarantino por llenarlo todo de sangre y grandes diálogos.

Gracias a Damon Albarn por ser buenísimo en todo lo que hace.

Gracias a Alex James por ser capaz de mirar así a las francesas y no ponerse nervioso.

Gracias a Woody Allen por decir que "fuí un adelantado a mi tiempo, quise rodar Tosca en una cabina de teléfono".

Gracias a Axl Rose por ser perfeccionista hasta volverse loco.

Gracias a Ayrton Senna por no levantar nunca el pie del acelerador.

Gracias a Tarkovski por hacer poesía donde los demás hacen cine.

Gracias a King Charles por sacar el mejor disco desde Use your Illusion.

Gracias a Wilder por enseñarme a desconfiar de algunas mujeres.

Gracias a Alex Turner por demostrar que siguen naciendo genios hoy en día.

Gracias a Bernard King por seguir anotando canastas pese a que no podías doblar tus rodillas.

Gracias a Pearl Jam por escribir Sad, Black, Inmortality, The end, etc, etc, etc

Gracias a Sergio Pizzorno por llevar esos sombreros.

Gracias a Dale Ellis por destrozar a triples a los Lakers aunque no fuera suficiente.

Gracias a Coppola por creer en proyectos que sabía que iban a hundirlo.

Gracias a Prince, por ser mil artistas en uno.

Gracias a Waters y Gilmour por no rendirse tras Syd Barret.

Gracias a Kurt Cobain por darnos tanto en tan poco tiempo.

Gracias a Kraftwerk por hacerme creer en un futuro mejor recorriendo autopistas en una Alemania perfecta.

Gracias a David Bowie por reencarnarse y renacer siempre.

Gracias a Jack White por hacer lo que te da la gana.

Gracias a los Hermanos Marx por ser cínicos y surrealistas.

Gracias a Alex Kapranos por hacer música para que las chicas salten y boten sus pechos.

Gracias a Scorsese por no hacer nunca lo mismo.

Gracias a Dennis Wilson por sacar un ratito para hacer una obra maestra en solitario poco antes de morir.



Hay cientos de agradecimientos más por dar.  Por hoy está bien.








Sensible


Hay días en los que te sientes más sensible.
Y yo ya soy bastante sensible. Siempre lo he sido.
Desde que soy padre aún soy más sensible.
Ya no puedo ni ver los telediarios.  No quiero creerme lo que sale ahí.
El mundo está loco, siempre ha estado loco.
Pero ahora sabemos más, nos enteramos de todo.
Llamadme cobarde.  No quiero enterarme de todo.

Quiero saber lo que pasa, pero sin que el dolor manche mis ropas.
Tengo que poder sacar una sonrisa para los míos.
Porque ambos lo necesitamos.

Puedo oir música y pensar.

Puedo ver cine y pensar.

Puedo leer y pensar.

Hoy es uno de esos días.

Un día en el que me gustaría escribir y escribir.

Uso el cinismo y el humor para quedarme con la parte buena de la vida.

Hay muchas cosas buenas en la vida, y muchas cosas por las que dar gracias.
No, no soy un religioso.  No creo en ninguna religión en la que haya hombres de por medio.
Ninguna religión en la que haya reglas.

No quiero rezar unas frases que me digan o hacer un ritual que se repita.
El hecho de si creo en Dios y cómo me relaciono con él queda para mí.

Soy una persona que intenta no hacer daño a los demás.  Eso es todo.

Intento ser feliz.  Soy feliz.

Espero que las circunstancias me dejen serlo parasiempre.



miércoles, 23 de enero de 2013

Auriculares


Después de este post podéis llevarme al psiquiátrico:

Edurne me ve continuamente cambiando de auriculares en casa en función de lo que oigo y, tras muchos años, continúa sin recriminarme, paciente.  Le explico que tengo 5 auriculares diferentes porque cada uno es específico para una cosa.  Ella sonríe, y sigue en silencio, debe pensar que estoy loco pero es así:

De izquierda a derecha


1) MDRE9LB:  los más sencillos, los uso para oir la radio, dormirme oyendo algún programa de deportes, etc, si aparezco sobre ellos no hay problema, son resistentes y baratos.

2)DRBT10CX: son bluetooth, los uso exclusivamente para jugar a la Playstation con mi hermano, se cargan por batería y llevan micrófono, me permite llamarle de todo a mi hermano y que él me llame de todo sin que mis niñas oigan nada ni se escandalicen.

3) XBA4:  la joya de la corona, unos auriculares profesionales en los que descubres que había sonidos que nunca habías podido oir, para oir cd's originales en el Discman o en el mp4 de máxima calidad a 320Kbps.  Te aislan de todo, no oyes nada, sólo música como si estuviesen tocando a tu lado.  Indescriptible.

4) MDR-EX082:  unos intraurales fantásticos para cuando voy por la calle y quiero oir música, una calidad increible y francamente cómodos y ligeros.  Muy buenos para el día a día.

5) MDR-V55:  siempre quise tener unos auriculares buenos de diadema, estos lo son, me permiten moverme por la casa o por la calle con toda comodidad, en invierno me calientan las orejas :)   Perfectos para ir limpiando, poniendo lavadoras o lavavajillas y oir música en una calidad increible.  Son los segundos mejores que tengo, fantásticos para desconectar.

6) MDRRF810r: inalámbricos, para ver la tele, el fútbol, la NBA, el cine, los conciertos.  También llamados los auriculares de "niñas ¿podéis callaros? ¿podéis callaros?, es igual, ya me pongo los 810".  Con su control de volumen integrado te deja ver la tele como si tuvieras un homecinema en la cabeza, y además te permiten moverte por todo el piso con lo que en los tiempos muertos del baloncesto puedes seguir oyendo todo mientras haces cosas.

Hala, ¿a que ahora ya me entendéis? uso 6 auriculares diferentes pero es que si te gusta la música, el sonido y la buena calidad de las cosas pues...

jueves, 13 de diciembre de 2012

Lista mejores discos 2012




Ha pasado otro año, hace ya varios que empecé a poner en el blog un listado con los mejores discos del año en mi opinión.  Como todo, empezó como un juego y se convirtió en una tradición.

Es divertido mirar atrás y ver las listas antiguas, grandes álbums de grupos ahora famosos o de discos que fueron menospreciados y que, con el tiempo se han revalorizado.

No, claro que no soy perfecto, también se me coló algún lp de esos que ahora miro y digo "uuuum, tal vez no hubiera debido estar aquí".

El caso es que 2012 se acaba y llega una lista que resume lo mejor del año.  Un año complicado para todo y todos, un año en el que no hubo tal cantidad de buenos discos como otros años pero que ha tenido ciertas cosas musicalmente tan maravillosas que quedarán grabadas a fuego para siempre en nuestras mentes.

Ésta de aquí es mi humilde lista, una lista que me ha costado más que nunca cuadrar para ser justo, mi ya clásico TOP20.

TOP 20


1.- King Charles.  Loveblood

Lo mejor que ha ocurrido en el mundo de la música en muchos muchos años.  Sólo comparable a la irrupción de Alex Turner.  No es sólo el mejor disco del año, es una de las obras de arte más grandes creada por la Humanidad.  Este chico inglés tiene dentro el alma de mil genios diferentes, cada canción es diferente, cada nota es una genialidad.  Arte en sí mismo.

Llevo días pensando cómo definiros este disco y ahora que he de hacerlo no encuentro las palabras.  En mi opinión estamos hablando de un álbum para la Historia, de alguien que, da igual lo que ocurra con su vida y su carrera, ya ha cambiado la música para siempre.

Lo conocí de casualidad, por un vídeo de Bam Bam en MTV2 y tuve que salir corriendo a internet a por más, y cuando lo oí me quedé en estado de shock, aquello no era un disco más y ya está, era mejor de lo que mi cerebro podía imaginar, algo así como un Use your Illusion de sólo 12 canciones.

Cada canción era un estilo diferente, la producción era increible.  Me quedé extasiado, repetí el disco en mi MP4 una vez, otra vez, me fuí a trabajar al día siguiente preguntándome si aquello era verdad.

Los demás de la lista eran grandes álbums, esto era ya un trozo de mi vida.  Hubo algo químico, algo que me hacía palpitar de emoción con su música.

Desde entonces no he dejado de oirlo, y mis hijas lo oyen, mi mujer lo oye...ya está en nuestras vidas.

Los demás discos que vienen a continuación no merecen estar en el mismo lugar que este álbum, pero si no lo hago así no sería una lista, sería el año de King Charles y su primer disco, aquel que mi hizo sonreir, llorar y creer aún más en la música.




2.- Muse.  The 2nd.law

Me encantan los discos que le pegan en la boca a la gente.  Discos arriesgados llenos de matices, growers como les llaman que van creciendo dentro de ti.  The 2nd. law es una maravilla de ese tipo.

Es fascinante ver la cara de los seguidores monotonos (que no monótonos) de Muse ver cómo se descomponen con el cariz que han tomado las cosas que su exbanda favorita.

El señor Matt Bellamy hace tiempo que decidió que iba a descubrir nuevos caminos y a arriesgar.  Ha arriesgado haciendo un álbum colosal, tranquilo, reposado, funky, electrónico, pop...como queráis catalogarlo según el momento.

Seguramente sería más reconocido si no viniese de los discos más clásicos indie rock de los que viene Muse, creo que la gente no soporta que este tío sea un genio y evolucione. Porque si no, ¿a qué genio loco se le ocurre hacer canciones que suenen a Prince o terminar el disco con esas dos canciones casi avant-garde?

Cada disco nuevo de Muse me gustan más y más, creo que voy al revés que todo el mundo.  Aquí lo tenéis, segundo en la lista, disfrutadlo.



3.- Mumford&Sons. Babel

Sé lo que me váis a decir, y para cada comentario tengo una respuesta.  ¿Que son muy repetitivos? ¿Que se parece mucho a su primer álbum en el estilo? ¿Que las estructuras se repiten?  Pero vamos a ver, ¿no sóis vosotros los mismos que criticáis a Muse porque evolucionan?.

Me da igual si Mumford&Sons suenan parecido en algunos temas, su música eriza mi piel, me provoca una extraña emoción cercana a la épica que no hay casi nadie más que la consiga.  Canción a canción, sueño con  cantar, saltar y gritar en Glastonbury mientras diluvia y ellos cantan, la emoción por mis venas.  No van delante de Muse porque quiero que se arriesguen aún más.

Estamos ante una banda clásica, una banda para la Historia, ya se han comido Estados Unidos, van a ser tan grandes que casi no van a coger en este mundo.  Los adoro.




4.- Bloc Party. Four


Qué curioso, Bloc Party son 4 ingleses, sacan su cuarto álbum llamado Four y quedan cuartos en la lista.  Han sido una de las grandes alegrías del año, una vuelta a los orígenes, han dejado atrás la electrónica (que por cierto me encantaba) y han regresado adonde comenzaron.  Siempre han hecho singles perfectos, que muchas veces dejaban fuera de sus discos, cosa que no les perdono.

Pero ahora decidieron dejarse de tonterías y volvieron para hacer un instant classic.  Un álbum genial de principio a fin, con una portada preciosa y unas melodías increibles envueltas en guitarras cortantes, con Kele Okereke cantando mejor que nunca.

Una auténtica joya que no debéis dejar pasar, da igual si algunos críticos no lo han entendido, oidlo!!!




5.- Soundgarden.  King Animal


Llevaba esperándoles desde 1996, Chris Cornell y los suyos han vuelto, han pateado el culo de todos esos grupillos que quieren hacer rock pero no saben ni pueden y han hecho un álbum impresionante que mejora a cada escucha.

La voz de Chris vuelve a ser la que era y la melodías se mezclan entre canciones que serán clásicos.  Oscuros como siempre y a la vez melódicos, sólo ellos consiguen esa extraña unión.

Ha merecido la pena esperar tantos años, ojalá no se vayan nunca.



6.- Jack White.   Blunderbuss

Este chico es algo que no se puede explicar, no se puede ser tan prolífico, tan genial, tan bueno en todo lo que hace, físicamente es imposible!!!

¿Cómo puede llevar a White Stripes, Raconteurs, Dead Weathers y su carrera en solitario a las espaldas? Este album es como coger un coche por América y recorrarla mirando fíjamente los Deep USA y masticando películas e imágenes para hacer un libro increible.

Cada vez que lo oigo me gusta más y llevo algo así como 135 escuchas, ¿qué hacemos con Jack?, con su cara de personaje de Tim Burton, sus vídeos frenéticos y su inmenso arte, sólo se me ocurre una cosa...disfrutarlo.  Nacen muy pocos como él.



7.- Django Django.  Django Django


Mierda, ¿cómo os defino esto?, termina el año y leo en varias revistas que hay unos inglesillos que han revolucionado el mundo con su primer disco (como King Charles) y que están en todas las listas que se precien.  Se llaman Django Django y su disco es homónimo.

Me digo "voy a oirlos con todo mi desprecio porque seguro que serán un hype".  Mierda otra vez, son buenísimos, mejor que buenísimos, mierda por tercera vez, es Diciembre, voy a oirlos otra vez, y otra y otra.

Mierda por cuarta vez, esta gente ha de estar en la lista, he de modificarla entera, hace dos días estaban en el 13, ayer en el 9, hoy en el 7, voy a hacer la maldita lista ya o llegarán al 2 (al 1 es imposible).

Qué descubrimiento!!!




8.- Soulsavers.  The light the dead see

Toda una sorpresa, un grupo de dos músicos de electrónica, jazz, soul, lo que queráis llamarlo, buscan un cantante para que ponga letra e interprete sus instrumentales.  Se unen a Dave Gahan, mito viviente de Depeche Mode, el cantante de toda la vida y hacen un disco único, genial, sublime.

Un disco que aleja en el sonido a Gahan de los Depeche y que es de lo mejor que uno podía imaginarse.  Canciones lentas, con grandes bases, bajos intensos, la voz grave de Dave retumbando, melodías perfectas. Ha sido una de las sorpresas más gratas de este 2012.

Creo que es un álbum que será considerado de culto en unos años.  Absolutamente genial, dadle una oportunidad, no os defraudará, es precioso, esa palabra lo define bien.





9.- Van Halen.  A different kind of truth

Si con Soundgarden llevaba desde 1996 con Van Halen llevaba desde 1985.  El año en que se fue del grupo David Lee Roth, uno de mis grandes ídolos de siempre.  Lo que vino tras él también eran Van Halen pero, para mí, ese grupo había perdido ya casi todo su interés sin él.

Y ahora, 27 años después, volvían y sacaban un disco de aquellos de "el que tiene el rock dentro lo tiene toda la vida" y seguían estremeciéndome con sus canciones sobre fiestas, chicas y chulería.

Son tan grandes!!! Ni en mis mejores sueños pensé que se volviesen a juntar y que lo hicieran con un disco tan estupendo como este A different kind of truth que me carga las pilas cada vez que lo oigo.







10.- The Killers.   Battle Born

Un gran disco y una pequeña decepción.  ¿Cómo es eso posible? Porque son The Killers, esperaba más y más de ellos.  Esto parece un disco de caras B del proyecto en solitario de Brandon Flowers, tiene grandes temas, lo sé, grandes canciones de esas de corear en el estadio pero pensaba que iban a echarle más...arrestos.

También pensé que era un grower y que con varias escuchas descubriría algo más pero, sólo descubrí un muy buen disco, sería el mejor de la mayoría de bandas pero de The Killers esperaba algo más que intentar parecerse a ellos mismos y...a U2.

Con todo, gran disco, con canciones sueltas perfectas como Be Still o The way it was, eso es lo que más me fastidia, que podrían hacer lo que quisieran, en fin, os gustará.



11.- The Smashing Pumpkins.   Oceania

Otro enorme regreso, Billy Corgan siempre ha tenido talento a raudales (qué carajo es un raudal?), pero llevaba 10 años (o más) perdido en su enorme ego y, uno sigue preguntándose qué hubiera sido de Smashing Pumpkins si hubieran seguido con la formación clásica del Adore o el Siamese Dream.

Pero este álbum te hace creer en él, es buenísimo, intenso, cortante, con miles de guitarras entrelazadas, con una portada genial y una producción perfecta.

Cuando Billy Corgan quiere...lo consigue.



12.- Dinosaur Jr.    I bet on sky

Con J. Mascis no soy ecuánime, me robó el corazón, musicalmente hablando, hace muchos años, y adoro todo lo que hace, todo.  Si además si ha vuelto a juntar con el señor Barlow y han hecho una trilogía perfecta pues...qué decir? que están en el 12 pero podrían estar en el 6.   Sus melodías de pop llenas de guitarras ultracargadas y voces lacónicas me vuelven loco.

Llevo toda la vida con ellos, ellos más Sonic Youth y Pixies lo inventaron todo en la música alternativa.  No te vayas nunca señor Mascis y retén a Barlow!!!.




13.- Norah Jones.   Little broken hearts

Adoro la voz de Norah Jones, me vuelven loco sus discos, creo que es algo más que preciosa físicamente, y encima ha decidido dar un paso más allá y ha acercado su soul de lágrimas al mundo indie...¿qué más puedo pedir?.

Es un disco sublime, grandioso, con momentos para todo, con vídeos perfectos y singles arriesgados.  Cada día me gustas más Norah!!!




14.- The Vaccines.   Come of age

The Vaccines deberían estar más arriba, pero... tal vez porque la voz de su cantante a veces no termina de llenarme o porque no me gustan sus portadas se quedan por aquí, pero son de los mejores grupos que han salido en UK en tiempo, y cuando cogen ese ritmo parecido a blur me vuelven loco.

Es un grupo que va creciendo en mí y seguramente me mataré por haberlos puesto tan bajo en muy poco tiempo pero, creo que con el potencial que tienen, aún pueden hacer más.




15.- Tote King&Shotta.   Héroe


Estos dos hermanos de Sevilla son lo más grande del hip-hop nacional junto con Violadores del Verso y, Dios quiera que algún día vuelva...Mucho Muchacho.  Por separado o juntos, son grandiosos.  Letras profundas, melodías donde no debería de haber melodías, cinismo, sarcasmo, grandes bases y huevos, muchos huevos para decir lo que otros ni siquiera piensan.

Y además, temas tranquilos, emotivos, un paso nuevo en el hip-hop.

De lo mejor de este país.  Me traen mi tierra en cada acento, y no son los típicos macarras rappers, no...oidlos.



16.- The XX.   Coexist


Que son un hype para mí está claro, pero que me da igual también.  Los odié durante tiempo pero al final...no me queda más remedio que rendirme a ellos.   Su imagen parece hecha en laboratorio pero sus canciones son geniales, transmiten una tristeza, una melancolía que dan ganas de suicidarse pero es que son condenamente buenos.  Algo así como los Portishead de este siglo.

Si no tuvieran esa pléyade de seguidores radicales me sería más fácil acercarme a ellos y disfrutarlos.

Son muy grandes, he de reconocerlo.




17.-  Partido.  Leaving all behind

Son de Barcelona y suenan como si fueran de cualquier lugar del mundo, sus canciones son poderosas, tienen melodía pero también rabia.  Que no sean ultraconocidos en el mundo es un sinsentido.   Su Leaving all behind es tan bueno que no se puede entender que sólo unos pocos privilegiados los conozcan.

Sus canciones suenan como si estuviesen hechos para sonar en películas mientras los protagonistas pasan por momentos decisivos en sus vidas.  Quien los oiga pensará que son de algún lugar perdido en medio de la nada en Estados Unidos pero son de aquí y, cada vez que los escucho me gustan más.

De lo mejor que ha salido en nuestro país.





18.- Tame Impala.   Lonerism

Un grupo de culto que cada vez es menos de culto porque la gente los adora en masa.  Yo voy conociéndolos poco a poco y lo que oigo me gusta mucho mucho, me recuerda a Syd Barret y a los Beatles psicodélicos.  Me gustan muchísimo, tal vez de aquí a poco tiempo me pregunte por qué los puse tan abajo pero es que llevan muy poco en mi vida.

Están en casi todas las listas de mejores álbums del año, también tienen grandes diseños de portada y su música es casi tan sideral como MGMT, presiento que es el comienzo de una gran amistad.









Sus melodías noventeras me parecen grandiosas y, van a estar en lo más alto mucho tiempo.  Un gran disco.






19.-  Miles Kane.   First of my kind (ep)

Son sólo 4 canciones pero Miles Kane es tan condenadamente bueno que eso da igual, claro que quiero un disco entero pero...mejor esto que nada.

También es cierto que prefería el Miles más melódico y menos rockero, tal vez por eso esté en el 19.  Y es que rezo por una nueva unión entre Alex y Miles para el regreso de Last Shadow Puppets.  Sin duda Miles es de los cantautores con más talento que han salido en décadas.  Un gran ep.





20.- VCMG.   SSSS

¿Qué quienes son estos tíos?  Dos chicos que empiezan ahora...Vince Clarke y Martin L. Gore...de ahí lo de VCMG.   Los creadores de Depeche Mode y Erasure se reunen de nuevo, como cuando crearon aquel sublime Speak and Spell  de los Depeche en 1981.

Y sacan un disco electrónico impresionante, con unas bases mucho más dance de us música habitual y que suena tan tan profundamente bien que te quedas con ganas de más en el disco.

Sientes los beats en los auriculares y te dan ganas de salir a pasear, a saltar y a bailar...los genios son genios, da igual la edad que tengan.