jueves, 13 de diciembre de 2012

Lista mejores discos 2012




Ha pasado otro año, hace ya varios que empecé a poner en el blog un listado con los mejores discos del año en mi opinión.  Como todo, empezó como un juego y se convirtió en una tradición.

Es divertido mirar atrás y ver las listas antiguas, grandes álbums de grupos ahora famosos o de discos que fueron menospreciados y que, con el tiempo se han revalorizado.

No, claro que no soy perfecto, también se me coló algún lp de esos que ahora miro y digo "uuuum, tal vez no hubiera debido estar aquí".

El caso es que 2012 se acaba y llega una lista que resume lo mejor del año.  Un año complicado para todo y todos, un año en el que no hubo tal cantidad de buenos discos como otros años pero que ha tenido ciertas cosas musicalmente tan maravillosas que quedarán grabadas a fuego para siempre en nuestras mentes.

Ésta de aquí es mi humilde lista, una lista que me ha costado más que nunca cuadrar para ser justo, mi ya clásico TOP20.

TOP 20


1.- King Charles.  Loveblood

Lo mejor que ha ocurrido en el mundo de la música en muchos muchos años.  Sólo comparable a la irrupción de Alex Turner.  No es sólo el mejor disco del año, es una de las obras de arte más grandes creada por la Humanidad.  Este chico inglés tiene dentro el alma de mil genios diferentes, cada canción es diferente, cada nota es una genialidad.  Arte en sí mismo.

Llevo días pensando cómo definiros este disco y ahora que he de hacerlo no encuentro las palabras.  En mi opinión estamos hablando de un álbum para la Historia, de alguien que, da igual lo que ocurra con su vida y su carrera, ya ha cambiado la música para siempre.

Lo conocí de casualidad, por un vídeo de Bam Bam en MTV2 y tuve que salir corriendo a internet a por más, y cuando lo oí me quedé en estado de shock, aquello no era un disco más y ya está, era mejor de lo que mi cerebro podía imaginar, algo así como un Use your Illusion de sólo 12 canciones.

Cada canción era un estilo diferente, la producción era increible.  Me quedé extasiado, repetí el disco en mi MP4 una vez, otra vez, me fuí a trabajar al día siguiente preguntándome si aquello era verdad.

Los demás de la lista eran grandes álbums, esto era ya un trozo de mi vida.  Hubo algo químico, algo que me hacía palpitar de emoción con su música.

Desde entonces no he dejado de oirlo, y mis hijas lo oyen, mi mujer lo oye...ya está en nuestras vidas.

Los demás discos que vienen a continuación no merecen estar en el mismo lugar que este álbum, pero si no lo hago así no sería una lista, sería el año de King Charles y su primer disco, aquel que mi hizo sonreir, llorar y creer aún más en la música.




2.- Muse.  The 2nd.law

Me encantan los discos que le pegan en la boca a la gente.  Discos arriesgados llenos de matices, growers como les llaman que van creciendo dentro de ti.  The 2nd. law es una maravilla de ese tipo.

Es fascinante ver la cara de los seguidores monotonos (que no monótonos) de Muse ver cómo se descomponen con el cariz que han tomado las cosas que su exbanda favorita.

El señor Matt Bellamy hace tiempo que decidió que iba a descubrir nuevos caminos y a arriesgar.  Ha arriesgado haciendo un álbum colosal, tranquilo, reposado, funky, electrónico, pop...como queráis catalogarlo según el momento.

Seguramente sería más reconocido si no viniese de los discos más clásicos indie rock de los que viene Muse, creo que la gente no soporta que este tío sea un genio y evolucione. Porque si no, ¿a qué genio loco se le ocurre hacer canciones que suenen a Prince o terminar el disco con esas dos canciones casi avant-garde?

Cada disco nuevo de Muse me gustan más y más, creo que voy al revés que todo el mundo.  Aquí lo tenéis, segundo en la lista, disfrutadlo.



3.- Mumford&Sons. Babel

Sé lo que me váis a decir, y para cada comentario tengo una respuesta.  ¿Que son muy repetitivos? ¿Que se parece mucho a su primer álbum en el estilo? ¿Que las estructuras se repiten?  Pero vamos a ver, ¿no sóis vosotros los mismos que criticáis a Muse porque evolucionan?.

Me da igual si Mumford&Sons suenan parecido en algunos temas, su música eriza mi piel, me provoca una extraña emoción cercana a la épica que no hay casi nadie más que la consiga.  Canción a canción, sueño con  cantar, saltar y gritar en Glastonbury mientras diluvia y ellos cantan, la emoción por mis venas.  No van delante de Muse porque quiero que se arriesguen aún más.

Estamos ante una banda clásica, una banda para la Historia, ya se han comido Estados Unidos, van a ser tan grandes que casi no van a coger en este mundo.  Los adoro.




4.- Bloc Party. Four


Qué curioso, Bloc Party son 4 ingleses, sacan su cuarto álbum llamado Four y quedan cuartos en la lista.  Han sido una de las grandes alegrías del año, una vuelta a los orígenes, han dejado atrás la electrónica (que por cierto me encantaba) y han regresado adonde comenzaron.  Siempre han hecho singles perfectos, que muchas veces dejaban fuera de sus discos, cosa que no les perdono.

Pero ahora decidieron dejarse de tonterías y volvieron para hacer un instant classic.  Un álbum genial de principio a fin, con una portada preciosa y unas melodías increibles envueltas en guitarras cortantes, con Kele Okereke cantando mejor que nunca.

Una auténtica joya que no debéis dejar pasar, da igual si algunos críticos no lo han entendido, oidlo!!!




5.- Soundgarden.  King Animal


Llevaba esperándoles desde 1996, Chris Cornell y los suyos han vuelto, han pateado el culo de todos esos grupillos que quieren hacer rock pero no saben ni pueden y han hecho un álbum impresionante que mejora a cada escucha.

La voz de Chris vuelve a ser la que era y la melodías se mezclan entre canciones que serán clásicos.  Oscuros como siempre y a la vez melódicos, sólo ellos consiguen esa extraña unión.

Ha merecido la pena esperar tantos años, ojalá no se vayan nunca.



6.- Jack White.   Blunderbuss

Este chico es algo que no se puede explicar, no se puede ser tan prolífico, tan genial, tan bueno en todo lo que hace, físicamente es imposible!!!

¿Cómo puede llevar a White Stripes, Raconteurs, Dead Weathers y su carrera en solitario a las espaldas? Este album es como coger un coche por América y recorrarla mirando fíjamente los Deep USA y masticando películas e imágenes para hacer un libro increible.

Cada vez que lo oigo me gusta más y llevo algo así como 135 escuchas, ¿qué hacemos con Jack?, con su cara de personaje de Tim Burton, sus vídeos frenéticos y su inmenso arte, sólo se me ocurre una cosa...disfrutarlo.  Nacen muy pocos como él.



7.- Django Django.  Django Django


Mierda, ¿cómo os defino esto?, termina el año y leo en varias revistas que hay unos inglesillos que han revolucionado el mundo con su primer disco (como King Charles) y que están en todas las listas que se precien.  Se llaman Django Django y su disco es homónimo.

Me digo "voy a oirlos con todo mi desprecio porque seguro que serán un hype".  Mierda otra vez, son buenísimos, mejor que buenísimos, mierda por tercera vez, es Diciembre, voy a oirlos otra vez, y otra y otra.

Mierda por cuarta vez, esta gente ha de estar en la lista, he de modificarla entera, hace dos días estaban en el 13, ayer en el 9, hoy en el 7, voy a hacer la maldita lista ya o llegarán al 2 (al 1 es imposible).

Qué descubrimiento!!!




8.- Soulsavers.  The light the dead see

Toda una sorpresa, un grupo de dos músicos de electrónica, jazz, soul, lo que queráis llamarlo, buscan un cantante para que ponga letra e interprete sus instrumentales.  Se unen a Dave Gahan, mito viviente de Depeche Mode, el cantante de toda la vida y hacen un disco único, genial, sublime.

Un disco que aleja en el sonido a Gahan de los Depeche y que es de lo mejor que uno podía imaginarse.  Canciones lentas, con grandes bases, bajos intensos, la voz grave de Dave retumbando, melodías perfectas. Ha sido una de las sorpresas más gratas de este 2012.

Creo que es un álbum que será considerado de culto en unos años.  Absolutamente genial, dadle una oportunidad, no os defraudará, es precioso, esa palabra lo define bien.





9.- Van Halen.  A different kind of truth

Si con Soundgarden llevaba desde 1996 con Van Halen llevaba desde 1985.  El año en que se fue del grupo David Lee Roth, uno de mis grandes ídolos de siempre.  Lo que vino tras él también eran Van Halen pero, para mí, ese grupo había perdido ya casi todo su interés sin él.

Y ahora, 27 años después, volvían y sacaban un disco de aquellos de "el que tiene el rock dentro lo tiene toda la vida" y seguían estremeciéndome con sus canciones sobre fiestas, chicas y chulería.

Son tan grandes!!! Ni en mis mejores sueños pensé que se volviesen a juntar y que lo hicieran con un disco tan estupendo como este A different kind of truth que me carga las pilas cada vez que lo oigo.







10.- The Killers.   Battle Born

Un gran disco y una pequeña decepción.  ¿Cómo es eso posible? Porque son The Killers, esperaba más y más de ellos.  Esto parece un disco de caras B del proyecto en solitario de Brandon Flowers, tiene grandes temas, lo sé, grandes canciones de esas de corear en el estadio pero pensaba que iban a echarle más...arrestos.

También pensé que era un grower y que con varias escuchas descubriría algo más pero, sólo descubrí un muy buen disco, sería el mejor de la mayoría de bandas pero de The Killers esperaba algo más que intentar parecerse a ellos mismos y...a U2.

Con todo, gran disco, con canciones sueltas perfectas como Be Still o The way it was, eso es lo que más me fastidia, que podrían hacer lo que quisieran, en fin, os gustará.



11.- The Smashing Pumpkins.   Oceania

Otro enorme regreso, Billy Corgan siempre ha tenido talento a raudales (qué carajo es un raudal?), pero llevaba 10 años (o más) perdido en su enorme ego y, uno sigue preguntándose qué hubiera sido de Smashing Pumpkins si hubieran seguido con la formación clásica del Adore o el Siamese Dream.

Pero este álbum te hace creer en él, es buenísimo, intenso, cortante, con miles de guitarras entrelazadas, con una portada genial y una producción perfecta.

Cuando Billy Corgan quiere...lo consigue.



12.- Dinosaur Jr.    I bet on sky

Con J. Mascis no soy ecuánime, me robó el corazón, musicalmente hablando, hace muchos años, y adoro todo lo que hace, todo.  Si además si ha vuelto a juntar con el señor Barlow y han hecho una trilogía perfecta pues...qué decir? que están en el 12 pero podrían estar en el 6.   Sus melodías de pop llenas de guitarras ultracargadas y voces lacónicas me vuelven loco.

Llevo toda la vida con ellos, ellos más Sonic Youth y Pixies lo inventaron todo en la música alternativa.  No te vayas nunca señor Mascis y retén a Barlow!!!.




13.- Norah Jones.   Little broken hearts

Adoro la voz de Norah Jones, me vuelven loco sus discos, creo que es algo más que preciosa físicamente, y encima ha decidido dar un paso más allá y ha acercado su soul de lágrimas al mundo indie...¿qué más puedo pedir?.

Es un disco sublime, grandioso, con momentos para todo, con vídeos perfectos y singles arriesgados.  Cada día me gustas más Norah!!!




14.- The Vaccines.   Come of age

The Vaccines deberían estar más arriba, pero... tal vez porque la voz de su cantante a veces no termina de llenarme o porque no me gustan sus portadas se quedan por aquí, pero son de los mejores grupos que han salido en UK en tiempo, y cuando cogen ese ritmo parecido a blur me vuelven loco.

Es un grupo que va creciendo en mí y seguramente me mataré por haberlos puesto tan bajo en muy poco tiempo pero, creo que con el potencial que tienen, aún pueden hacer más.




15.- Tote King&Shotta.   Héroe


Estos dos hermanos de Sevilla son lo más grande del hip-hop nacional junto con Violadores del Verso y, Dios quiera que algún día vuelva...Mucho Muchacho.  Por separado o juntos, son grandiosos.  Letras profundas, melodías donde no debería de haber melodías, cinismo, sarcasmo, grandes bases y huevos, muchos huevos para decir lo que otros ni siquiera piensan.

Y además, temas tranquilos, emotivos, un paso nuevo en el hip-hop.

De lo mejor de este país.  Me traen mi tierra en cada acento, y no son los típicos macarras rappers, no...oidlos.



16.- The XX.   Coexist


Que son un hype para mí está claro, pero que me da igual también.  Los odié durante tiempo pero al final...no me queda más remedio que rendirme a ellos.   Su imagen parece hecha en laboratorio pero sus canciones son geniales, transmiten una tristeza, una melancolía que dan ganas de suicidarse pero es que son condenamente buenos.  Algo así como los Portishead de este siglo.

Si no tuvieran esa pléyade de seguidores radicales me sería más fácil acercarme a ellos y disfrutarlos.

Son muy grandes, he de reconocerlo.




17.-  Partido.  Leaving all behind

Son de Barcelona y suenan como si fueran de cualquier lugar del mundo, sus canciones son poderosas, tienen melodía pero también rabia.  Que no sean ultraconocidos en el mundo es un sinsentido.   Su Leaving all behind es tan bueno que no se puede entender que sólo unos pocos privilegiados los conozcan.

Sus canciones suenan como si estuviesen hechos para sonar en películas mientras los protagonistas pasan por momentos decisivos en sus vidas.  Quien los oiga pensará que son de algún lugar perdido en medio de la nada en Estados Unidos pero son de aquí y, cada vez que los escucho me gustan más.

De lo mejor que ha salido en nuestro país.





18.- Tame Impala.   Lonerism

Un grupo de culto que cada vez es menos de culto porque la gente los adora en masa.  Yo voy conociéndolos poco a poco y lo que oigo me gusta mucho mucho, me recuerda a Syd Barret y a los Beatles psicodélicos.  Me gustan muchísimo, tal vez de aquí a poco tiempo me pregunte por qué los puse tan abajo pero es que llevan muy poco en mi vida.

Están en casi todas las listas de mejores álbums del año, también tienen grandes diseños de portada y su música es casi tan sideral como MGMT, presiento que es el comienzo de una gran amistad.









Sus melodías noventeras me parecen grandiosas y, van a estar en lo más alto mucho tiempo.  Un gran disco.






19.-  Miles Kane.   First of my kind (ep)

Son sólo 4 canciones pero Miles Kane es tan condenadamente bueno que eso da igual, claro que quiero un disco entero pero...mejor esto que nada.

También es cierto que prefería el Miles más melódico y menos rockero, tal vez por eso esté en el 19.  Y es que rezo por una nueva unión entre Alex y Miles para el regreso de Last Shadow Puppets.  Sin duda Miles es de los cantautores con más talento que han salido en décadas.  Un gran ep.





20.- VCMG.   SSSS

¿Qué quienes son estos tíos?  Dos chicos que empiezan ahora...Vince Clarke y Martin L. Gore...de ahí lo de VCMG.   Los creadores de Depeche Mode y Erasure se reunen de nuevo, como cuando crearon aquel sublime Speak and Spell  de los Depeche en 1981.

Y sacan un disco electrónico impresionante, con unas bases mucho más dance de us música habitual y que suena tan tan profundamente bien que te quedas con ganas de más en el disco.

Sientes los beats en los auriculares y te dan ganas de salir a pasear, a saltar y a bailar...los genios son genios, da igual la edad que tengan.